Tras cerrar el 2024 con buenos resultados, el sector productivo ya puso en marcha una nueva campaña de trigo, con una proyección inicial de 500.000 hectáreas a sembrar, según reportó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Siempre y cuando se presenten condiciones climáticas favorables, la UGP estima un potencial de producción de hasta 1 millón de toneladas, con resultados similares al ciclo del año pasado.
“Estas perspectivas refuerzan el rol estratégico del trigo dentro del sistema agrícola nacional, tanto por su capacidad de generación de divisas como por su importancia en la rotación de cultivos y sostenibilidad del agro paraguayo”, explican.
Lea más: El trigo encara una nueva campaña con optimismo tras el repunte de 2024
No obstante, ya en el lanzamiento de la campaña 2025 del trigo se había enfatizado el desafío pendiente que tiene el sector productivo de encontrar variedades del cultivo que se adecuen a las condiciones actuales, para obtener buenos rendimientos y calidad.
Impulso desde la investigación
El fortalecimiento del trigo como rubro estratégico también se debe apoyar en la innovación tecnológica y la investigación genética. En este contexto, la UGP destacó que, con el Programa de Investigación de Trigo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) se desarrollaron nuevos materiales genéticos, ya sembrados en el campo experimental de la institución en Yhovy (Canindeyú).
Entre los avances, señala que resaltan líneas con potencial para convertirse en variedades mejoradas, orientadas a ofrecer mayor rendimiento, resistencia y adaptabilidad para el productor nacional. “Estos esfuerzos apuntan a consolidar al trigo como una opción rentable y sostenible para la agricultura paraguaya”, añadió.
Buena dinámica de comercialización
Las exportaciones de trigo paraguayo mantienen buena dinámica desde finales de 2024, con Brasil consolidado como el principal destino de la producción nacional, enfatizó la UGP.
Lea más: Ventas al Brasil impulsan la exportación de la zafra de trigo 2024
Basándose en el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), mencionó que hasta abril se exportaron 172.600 toneladas de trigo, que representó ingresos por US$ 41,7 millones.
Al comparar el resultado con el mismo periodo del año anterior, se refleja así un crecimiento del 166% en valor y del 18,3% en volumen. “La producción comercializada corresponde a la zafra 2024, cuyos envíos se iniciaron en octubre pasado, consolidando una cadena productiva que responde con eficiencia a la demanda internacional”, precisó.