La 25ª edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción - Constructecnia se realiza desde hoy hasta el 25 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Ñu Guasu, con acceso libre y gratuito. Entre sus actividades principales se destaca la Expo Empleo.
Más de una docena de empresas del sector de la construcción y afines participan cada año en esta feria laboral, en busca de personal para diversas áreas. “Se postulan estudiantes de arquitectura para gabinete y para obras, estudiantes de ingeniería y profesionales también. También topógrafos y operarios de máquina. De igual forma se busca personal para el área comercial, también contadores e informáticos, entre otros”, detalló el experto en empleo Enrique López Arce.
Indicó que la Feria de Empleos se realiza hace una década en el marco de Constructecnia, siempre con resultados positivos. El año pasado, por ejemplo, participaron 12 empresas y se recibieron más de 200 postulaciones. “Normalmente hay mucha convocatoria y siempre representa una gran oportunidad. El sector de la construcción no para de crecer, y su expansión requiere cada vez más mano de obra”, destacó.
La feria de empleo se prevé realizar este sábado, de 13:00 a 15:00, en el Auditorio 1, según datos de la organización, a cargo del Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).
Lea más: Arquitectos e ingenieros reclaman transparencia en licitaciones públicas
Rueda de negocios
Otra de las actividades destacadas de la agenda será la tradicional Rueda de Negocios, prevista para el jueves 22, con una proyección de negocios estimada en 37 millones de dólares. También se desarrollarán paneles sobre infraestructura y legislación, charlas sobre BIM e inteligencia artificial, lanzamientos de libros y encuentros con gremios y autoridades. El acto oficial de inauguración será el viernes 23 a las 20:00, con presencia de representantes del sector público y privado.
Más de 160 empresas nacionales e internacionales participarán de Constructecnia 2025, que contará con un área de exposición de 50.000 m² y una agenda paralela con más de 30 actividades técnicas y sectoriales. Estarán representadas más de 800 marcas y se espera superar los 30.000 visitantes, según informaron los organizadores.

Maquinaria e innovación
Además de los pabellones tradicionales, habrá espacios dedicados a maquinaria, innovación, arquitectura sostenible, empleo, lanzamientos de productos y paneles con autoridades. El evento se desarrollará en cuatro pabellones techados y climatizados, que incluirán áreas de exposición, auditorios, patio de comidas y zona de juegos.
Constructecnia reunirá este año a delegaciones empresariales de al menos 12 países, entre ellos Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Colombia, China, Estados Unidos, España e Italia. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional presentará un pabellón exclusivo con 16 empresas, con el objetivo de promover exportaciones e inversiones. También se destaca la participación de firmas uruguayas vinculadas a la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya.
Lea más: Nueva ley de APP será muy útil pese a sus riesgos
Instituciones públicas y privadas, presentes
Participarán además instituciones públicas como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), entre otras. El evento fue declarado de Interés por la Senatur y de Interés Nacional por la Cámara de Diputados. También estarán presentes gremios del sector como la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel).
El acceso a Constructecnia 2025 es libre y gratuito. Los horarios habilitados son: de miércoles a viernes, de 15:00 a 21:00; y sábado y domingo, de 10:00 a 21:00.