A través de sus redes sociales, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció este jueves que Japón confirmó una visita de inspección al Paraguay en el marco del proceso de habilitación de su mercado a la carne bovina paraguaya.
Según detalló, una delegación del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés) del Japón encabezará la visita de auditoría a nuestro país, aunque aún no está confirmada la fecha de esta evaluación clave, que genera grandes expectativas en el complejo cárnico nacional, al tratarse del tercer mercado con mayor importación de esta producción en el mundo.
“El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF del Japón confirmó la realización de una visita de auditoría a nuestro país para concluir la etapa de evaluación de riesgos, y establecer la equivalencia sanitaria a realizarse el transcurso de este año”, indicó Senacsa.
El anuncio se realizó durante las reuniones bilaterales entre el presidente de la República, Santiago Peña, el titular del Senacsa, José Carlos Martin; con el primer ministro del Japón, Shigeru Ishiba, además de representantes del MAFF, en el marco de las actividades oficiales de la delegación paraguaya en el país asiático.

A la conquista de un nuevo mercado
Senacsa destacó que la visita de auditoria del Japón “es un paso muy importante" en el proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de la especie bovina al mercado japonés.
Desde Japón, Martin brindó para los medios de prensa más detalles respecto a la evaluación de Japón al complejo cárnico nacional.
“Tuvimos una reunión con el MAFF, donde discutimos algunos aspectos técnicos. Creemos que aproximadamente en un mes nos van a informar la fecha de la auditoría, pero sí se hará este año. Eso está confirmado”, mencionó.
Añadió que “por la importancia del mercado, Japón pasa a ser prioridad, pero sin descuidar los demás (mercados)”.
Resaltó que la confirmación de la visita de Japón a Paraguay para evaluar la carne es uno de los logros más importantes de la visita de la delegación paraguaya a Tokyo. “Era lo que veníamos trabajando desde hace tiempo: tratar de ingresar al exigente mercado japonés con nuestro producto estrella, que es la carne”, agregó.
Lea más: Exportación de carne registró un alza de casi 46% en marzo
La conquista del mercado japonés es largamente anhelada por el complejo cárnico nacional, atendiendo que actualmente el país asiático se ubica como el tercer principal importador de carne del mundo, solo por detrás de China y Estados Unidos.
De acuerdo con los datos oficiales, en 2024, Japón importó carne bovina por un total de 241.000 millones de yenes (aproximadamente US$ 1,6 mil millones), siendo sus principales proveedores Australia y Estados Unidos.
Lea más: Industria cárnica nacional ambiciona la habilitación de importantes mercados en este 2025
Con el foco puesto en Asia
Además de Japón, el complejo cárnico nacional puso foco en el sudeste asiático, donde resaltan mercados importantes como Filipinas y Singapur.
En la quincena de mayo, Filipinas cerró en Paraguay una segunda auditoría, que será decisiva dentro del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos de las especies bovina, porcina y aviar a este importante destino de comercialización en Asia. En una entrevista reciente entrevista con ABC, el titular del Senacsa detalló que esperan recibir “buena noticias” de este mercado en la segunda quincena de julio.
A demás de Filipinas, Martin refirió que Singapur es otro de los mercados donde avanza la habilitación, con la mira puesta en seguir conquistando nuevos mercados para la producción nacional.