A la conquista del mercado filipino: tras auditoría clave, completan detalles para lograr habilitación

Una delegación del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reunió este lunes con representantes del Departamento de Agricultura de Filipinas para avanzar en el proceso de habilitación de este importante mercado asiático. Esperan obtener resultados favorables de las negociaciones en julio próximo.

Senacsa-Filipinas
Se trata de un acercamiento clave con Filipinas, tras la última auditoría que realizó el mercado asiático al complejo cárnico nacional. Gentileza.

En el marco de la 92ª Sesión General de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se desarrolla en París (Francia), una delegación del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) mantuvo una reunión con representantes del Departamento de Agricultura de Filipinas. Se trata de un acercamiento clave luego de la última auditoría que realizó el país asiático al complejo cárnico nacional.

“Durante la reunión se discutió respecto a cuáles son los siguientes pasos del proceso de evaluación para la apertura de ese mercado a los productos cárnicos de las especies bovina, porcina y avícola, luego de la auditoría in situ que finalizó en la quincena de mayo”, explicaron desde Senacsa.

Añadieron que esperan obtener buenos resultados de las negociaciones en julio próximo, tras una evaluación preliminar con observaciones positivas por parte del mercado asiático al complejo cárnico nacional.

Resultados de la auditoría

Durante la auditoría de Filipinas, que se realizó entre el 14 y 28 de abril último, evaluaron el sistema de control de inocuidad y realizaron visitas de inspección al laboratorio central y puntos de ingreso/egreso del Senacsa. Asimismo, incluyeron visitas a establecimientos frigoríficos de exportación y a mataderos de consumo local.

El titular del Senacsa, José Carlos Martin, en una entrevista reciente con ABC, mencionó que, tras el cierre de la auditoría, la evaluación preliminar de Filipinas fue “positiva” para las tres especies de carne: bovina, porcina y avícola. De ahí que hay expectativas de obtener buenos resultados, incluso para el acceso a carne con y sin hueso, además de menudencias congeladas para las tres especies.

La dimensión del mercado

Martin recordó entonces que la habilitación del mercado filipino es crucial para seguir impulsando la comercialización y producción de distintos tipos de carne en el país.

Precisó que, este año, Filipinas se va a posicionar entre la 12 y 15 posiciones de los mayores importadores de carne bovina, aunque su mayor interés está en la producción porcina y avícola.

“Especialmente para la carne de cerdo, se abre una oportunidad demasiado importante, ya que este mercado es enorme para esta proteína. Solo el año pasado, importó 12 veces lo que compró Taiwán. Además, tenemos la oportunidad de exportar carne con hueso porcina, que va a ser un impulso importante”, detalló.

Senacsa-Japón
Senacsa se reunió con representantes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón en París. Gentileza.

Nuevo acercamiento con Japón

Durante la 92ª Sesión General de Delegados de la OMSA, Senacsa también se reunió con representantes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), para dar seguimiento a la auditoria que realizarán en Paraguay, prevista para el segundo semestre de este año, según anunciaron.

“Desde el MAFF anunciaron que la auditoría, tendrá como objetivo evaluar el sistema de control que aplica el Senacsa en el ámbito de la sanidad animal. La misma se llevará a cabo en el segundo semestre de este año”, aseguraron.

Paraguay será sede de evento regional

En el marco del evento de OMSA, Paraguay resultó seleccionado como sede de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas, que se realizará en julio de 2026. Desde Senacsa destacaron la noticia como reconocimiento al país por garantizar la calidad y trazabilidad de los animales, así como la inocuidad de productos y subproductos de origen animal con un sistema moderno y confiable.

La 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, en París, continuará hasta el 29 de mayo y reúne a representantes de más de 180 países dispuestos para definir prioridades globales en sanidad y bienestar animal, además de marcar un punto clave en la cooperación internacional para proteger la salud animal, humana y ambiental.

La delegación paraguaya que participa del evento está integrada por el titular del Senacsa, José Carlos Martin; el viceministro de Ganadería, Marcelo González; el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, entre otros.

Enlance copiado