Caja Fiscal mantiene bloqueadas las tarjetas de más de 1.400 jubilados

Más de 1.400 jubilados de la Caja Fiscal tienen bloqueadas sus tarjetas de cobro de haberes porque no completaron aún el censo digital, informó este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cajero automático
Los jubilados deben realizar el censo digital para poder cobrar a fin de mes.Shutterstock

La cartera de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, es la encargada de administrar la Caja Fiscal del sector público.

El informe emitido en la fecha señala que el censo digital en lo que va de este mes de junio ya alcanzó al 98% de los beneficiarios registrados, pero aún queda 2% pendiente de la realización de este trámite.

La Caja Fiscal, según el informe, tiene registrados a 76.798 jubilados y pensionados, de los cuales 74.971 ya fueron censados y 1.496 todavía no completaron este proceso obligatorio para poder cobrar a fin de mes.

El MEF reitera la importancia de completar este censo diigital, el cual puede realizarse a través de la página web de la cartera.

“Una vez finalizado el registro, el desbloqueo de las tarjetas se gestiona automáticamente en un plazo de 24 a 48 horas”, afirma y menciona que los jubilados que ya completaron el proceso, también pueden verificar su estado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2269

Todos deben completar el censo

La cartera recuerda a los beneficiarios, incluidos aquellos que ingresaron recientemente al sistema, que deben completar el censo porque este permite actualizar contactos de confianza, requisito común a todos los jubilados y pensionados que perciben haberes a través de la Caja Fiscal.

El MEF insiste en que el censo digital tiene como objetivos principales actualizar los datos personales, prevenir cobros indebidos y confirmar la vivencia de los beneficiarios, todo mediante un proceso ágil, completamente en línea y que solo requiere el ingreso de datos básicos.

“Esta modalidad evita desplazamientos, ahorra tiempo y garantiza la seguridad de la información”, afirma la cartera de Economía y Finanzas.

Enlance copiado