El repunte comenzó con fuerza en los últimos meses de 2023. Por ejemplo, entre agosto y diciembre de ese año los alias aumentaron de 380.726 a 1.045.544, con incrementos mensuales de entre 100.000 y 300.000 registros. Una aceleración que coincidió con una mayor difusión de la digitalización en servicios financieros, impulsada por iniciativas públicas y privadas que buscaron mejorar la trazabilidad de las transacciones y reducir la informalidad.
A lo largo de 2024 el avance fue aún más pronunciado. De enero a diciembre los alias registrados se incrementaron, pasando de poco más de un millón a superar los 2,5 millones. Entre los datos más destacados figura el aumento en los registros con número de cédula (CI), que pasó de 802.438 en enero a 1.570.392 en diciembre. En paralelo, los alias vinculados a teléfonos móviles crecieron de 289.921 a 715.659, mostrando la importancia del celular como principal canal de inclusión digital.
Lea más: Más de un millón de paraguayos con identidad electrónica: este es el proceso

El componente de correo electrónico también tuvo un rol relevante: los alias asociados a e-mails se ubicaron de 63.639 en enero de 2024 a 184.826 en diciembre, casi triplicando su volumen en un año. Este crecimiento puede vincularse a la expansión de plataformas digitales que requieren correo para registrarse, como billeteras electrónicas, portales del Estado o servicios de banca móvil.
Por otra parte, los registros con RUC (Registro Único del Contribuyente) aumentaron de 14.574 en enero de 2024 a 30.982 al final de año, reflejando un mayor uso de alias por parte de emprendedores, empresas o profesionales independientes. Esto puede estar relacionado con los esfuerzos para formalizar sectores económicos informales, en especial en el comercio y los servicios.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En lo que va de 2025 el crecimiento no ha mostrado señales de desaceleración. Solo entre enero y mayo se sumaron más de 520.000 nuevos alias, manteniendo un ritmo mensual superior a los 100.000 registros. En este periodo, todos los indicadores principales siguen en aumento: los alias vinculados a CI llegaron a 1.931.320, los asociados a correos electrónicos a 229.051, los de teléfonos móviles a 939.809 y los vinculados al RUC a 38.114.
Lea más: Paraguay, hacia el fortalecimiento de un sistema de pagos más digitalizado
Es de mencionar que la expansión del sistema alias permite mejorar la interoperabilidad entre bancos y billeteras electrónicas, lo que facilita las transferencias, reduce el uso de efectivo y fortalece la trazabilidad. Sin embargo, el aumento de registros también plantea desafíos. La expansión debe acompañarse de educación financiera y digital, especialmente en sectores con menor acceso a la tecnología o con bajos niveles de alfabetización digital. Además, la posibilidad de que una persona registre múltiples alias exige una adecuada verificación para evitar fraudes, suplantaciones o duplicaciones.
*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones