Conacom dice que irá contra empresas, no contra gremio de combustibles

El fin de semana pasado varias empresas subieron los precios de sus combustibles, situación por la cual la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) investigará si eso se dio por un pacto ilícito. De determinarse esta situación, la ley establece una multa sobre el último ejercicio.

Varias empresas expendedoras de combustibles serán investigadas.
Varias empresas expendedoras de combustibles serán investigadas. FERNANDO ROMERO

El director de Investigación la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Ricardo Gavilán, se refirió a la apertura de una investigación a los emblemas privados de venta de combustible, luego del aumento de los precios que se registraron en varios emblemas el fin de semana pasado.

“Efectivamente, esto es sobre las distribuidoras y lo que vamos a investigar es si esta suba de los precios se dio como consecuencia de una colusión o cartelización”, explicó el director de Investigación de la Conacom.

A reglón seguido profundizó: “Nosotros como Conacom no somos un ente regulador de precios. El pacto de los precios, en este caso, si se diera la situación, estarían subiendo de manera inorgánica. Pero hay que aclarar que no son investigados los gremios, sino las propias empresas”.

“La Conacom en todos los casos tiene varios instrumentos para realizar sus investigaciones. Se procuran las pruebas para poder demostrar las prácticas competitivas”, comentó.

“Nosotros vemos que la suba de esos precios no fue en todos los emblemas. Con esto no estamos diciendo que se hayan configurado un ilícito ni que esto sea una infracción, pero creemos que esto tiene que investigarse”, señaló Gavilán.

“En caso de que se confirme, la Ley establece sanciones como multas económicas que llega hasta el 20% de la facturación bruta en el último ejercicio”, finalizó.

Enlance copiado