Según se informó desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya se están coordinando las acciones con vista a las próximas auditorías “in situ” que realizarán Estados Unidos y Japón al complejo cárnico nacional.
En el caso de los Estados Unidos, la inspección será realizada por un equipo de auditores del Servicio de Seguridad de Alimentos e Inspección (FSIS, por sus siglas en inglés), entre el 16 y el 31 de julio próximos. El objetivo será evaluar los controles establecidos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos exportados al país norteamericano, con miras a sostener la habilitación para exportar carne bovina, que se obtuvo en diciembre de 2023.
Desde entonces, el mercado estadounidense ha ganado relevancia como destino de las exportaciones de carne paraguaya hasta consolidarse como el tercer importador de esta producción nacional, superado únicamente por Taiwán y Chile. Hasta mayo pasado, a este destino se exportaron 18.659.449 kilos por US$ 106.423.975.
Lea más: Senacsa anuncia auditoría de Japón a la carne paraguaya: ¿en qué consistirá el proceso?
La primera visita de Japón
A su vez, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), realizará su primera inspección “in situ” al complejo cárnico nacional, del 4 al 8 de agosto próximos, en el marco del proceso de apertura del mercado japonés a la carne bovina paraguaya.
La conquista del mercado japonés es largamente anhelada por el complejo cárnico nacional, atendiendo que actualmente el país asiático se ubica como el tercer principal importador de carne del mundo, solo por detrás de China y Estados Unidos.
De acuerdo con los datos oficiales, en 2024, Japón importó carne bovina por un total de 241.000 millones de yenes (aproximadamente US$ 1,6 mil millones), siendo sus principales proveedores Australia y Estados Unidos.
Según consideró Senacsa, las auditorías de Japón y Estados Unidos son de “alta relevancia” para nuestro país, atendiendo que los mercados de ambos país representan importantes oportunidades para la producción y la industria pecuaria.