Inversiones UE-Paraguay: proyectos sostenibles por US$ 9 mil millones buscan financiación

Con el cierre del Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025, el portafolio de proyectos en busca de financiación alcanza los US$ 9.253 millones y está orientado al sector forestal, de logística y energía renovable. La cartera de iniciativas sostenibles es impulsada por 18 referentes del sector privado, que buscan captar el apoyo interesados privados y organismos multilaterales europeos.

Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025
El Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025 fue impulsado por la estrategia Global Gateway de la Unión Europea en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En el marco del Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025, desarrollado esta semana, se presentó un portafolio de proyectos con impacto positivo en desarrollo sostenible, que está orientado al sector forestal, de logística y energía renovable, y suma US$ 9.253 en requerimiento de inversión. La cartera es impulsada por 18 referentes que lideran empresas ya establecidas en el país, así como por otras que buscan desembarcar próximamente.

Los representantes de compañías presentaron durante el foro el alcance de sus proyectos, la mayoría de ellos buscando expandir el impacto de sus modelos de negocio y con la perspectiva de captar financiación de interesados privados y organismos multilaterales europeos.

Los proyectos se encuentran en distintas etapas de desarrollo y abarcan principalmente los siguientes sectores: forestal, de energía renovable y de logística sostenible. Varias de estas iniciativas incluyen la adquisición de tierras de alta calidad para plantación, el establecimiento de fábricas y ciclos de reforestación planificada.

El Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025 culminó el miércoles y fue impulsado por la estrategia Global Gateway de la Unión Europea en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y busca fortalecer los lazos económicos y fomentar la colaboración entre empresas e inversores de ambas regiones.

Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025
En el marco del Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025, se presentó un portafolio de proyectos con impacto positivo en desarrollo sostenible.

Destacada concurrencia

Los responsables de las presentaciones de proyectos sostenibles participaron en más de 160 reuniones de “matchmaking” (encuentros bilaterales de vinculación empresarial) y otras 126 reuniones programadas, con el fin de facilitar oportunidades concretas de financiamiento y asociación estratégica.

En el evento también se destacó la participación virtual, con un total de 440 inscriptos online, que se sumaron a los más de 350 asistentes presenciales cada día del evento, incluyendo 88 participantes provenientes del extranjero, de 25 países.

En el marco de la actividad, la directora general adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Myriam Ferrán, adelantó que la UE lanzará una iniciativa global de bonos verdes para atraer capital privado europeo con el fin de financiar proyectos sostenibles en países socios. Será un fondo de inversiones para que actores privados encuentren proyectos que cumplan con estándares de sostenibilidad, según destacó. Aún se espera conocer más detalles respecto a esta iniciativa.

El Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025 buscó consolidarse como una plataforma de diálogo y articulación para fortalecer las relaciones entre Paraguay y la Unión Europea en materia de comercio, inversión y cooperación. La participación activa de instituciones financieras de desarrollo, embajadas, cámaras de comercio, empresas europeas y latinoamericanas, junto con autoridades nacionales, ofreció a los asistentes oportunidades para establecer alianzas y explorar mecanismos de financiación en sectores clave para el crecimiento inclusivo.

Enlance copiado