Conocé el nuevo canal de denuncias de DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el marco de la lucha contra la corrupción, la evasión y el contrabando habilitó un nuevo canal digital para denuncias.

La DNIT tiene registrado más de 1.200.000 contribuyentes en todo el país.
La DNIT tiene registrado más de 1.200.000 contribuyentes en todo el país.

El organismo de control tributario señala que centralizó sus mecanismos de denuncia en una nueva sección digital, accesible a través de su página web.

“Con esta herramienta, la institución busca facilitar la participación ciudadana en el combate a la evasión fiscal, el contrabando y las irregularidades internas, a través de un sistema simple, accesible y seguro”, indica la DNIT.

Explica que el nuevo canal digital de denuncias está compuesto por dos formularios diferenciados: a) por un lado, los ciudadanos pueden reportar posibles irregularidades cometidas por contribuyentes o personas vinculadas a la actividad aduanera (PVAA).

“Para ello, se requiere completar los datos básicos del denunciante y del denunciado, así como una descripción clara del hecho. La DNIT analizará la información y, de corresponder, activará los procesos de verificación o fiscalización conforme a la normativa vigente”, indica la nota.

b) Por otro lado, existe un formulario específico para denuncias contra funcionarios de la DNIT. Esta opción puede ser utilizada de forma anónima e incluso permite adjuntar documentos o evidencias, con un límite de hasta 2 MB. “Cada caso será evaluado internamente y, si corresponde, se iniciarán los sumarios administrativos establecidos por las normas reglamentarias”, añade.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271

DNIT afirma compromiso con la transparencia

La DNIT asegura que con la habilitación de esta plataforma se reafirma el compromiso con la transparencia, la integridad institucional y la mejora continua de sus procesos.

“Tal como lo establece su visión institucional, la DNIT busca consolidarse como una institución pública eficiente, confiable y con un modelo de gestión integrado, que promueva el cumplimiento tributario y aduanero y contribuya al desarrollo del país”, afirma la nota.

Además, menciona que el buen uso de estos canales de denuncia es fundamental para asegurar su efectividad y, por ello, insta a la ciudadanía a utilizarlos de forma responsable, contribuyendo así a la detección de hechos que afecten la transparencia, la recaudación y la equidad fiscal.

Enlance copiado