Mercado bursátil: No residentes adquieren bonos del Tesoro en guaraníes mediante innovador instrumento

El banco Itaú concretó transacción en un nuevo instrumento para la venta de bonos del Tesoro local a inversores no residentes, por valor de US$ 35 millones, y con lo cual buscan fortalecer su presencia en el mercado de capitales.

Mercado de capitales. Negocios. Presupuesto. Finanzas
Mercado de capitales. Nuevo instrumento permite a no residentes invertir en bonos del Tesoro en guaraníesGentileza

Por primera vez, los inversores no residentes en el país han adquirido bonos del Tesoro emitidos en guaraníes en el mercado local, a través de un nuevo instrumento implementado en nuestro mercado local, llamado Global Depositary Notes (GDNs), de acuerdo con lo informado por referentes del banco Itaú.

Detallaron que este producto permitirá que los inversores del extranjero tengan acceso a los bonos del mercado local, a través de la emisión de una nota en el mercado internacional (el GDN), que replica todas las características, y transfiere los derechos derivados de los bonos locales al tenedor del GDN.

En esta oportunidad, los GDNs fueron adquiridos por un fondo administrado por LGT Capital Partners, líder global especialista en inversiones alternativas con sede en Suiza, por un valor equivalente a US$ 35 millones, de acuerdo con el detalle técnico brindado por el banco.

Explicaron igualmente que esta firma ya ha participado anteriormente en las emisiones internacionales del Tesoro Paraguayo, y esta vez ha decidido invertir en el mercado local, respaldando el crecimiento y desarrollo de este.

Sostienen igualmente que la creciente participación de inversores extranjeros dotará al mercado local de un mayor nivel de profundidad, lo cual permitirá al MEF aumentar el volumen de financiamiento en guaraníes sin la necesidad de salir a buscar estos fondos en el mercado internacional.

Interés de inversores crece

“En los últimos años, el interés de los inversores extranjeros por Paraguay ha crecido significativamente, destacándose por la estabilidad macroeconómica y buen manejo fiscal del país. El acceso al mercado local fue siempre un desafío para los inversores del exterior, donde aún tenemos cosas por mejorar, pero el desarrollo de productos como los GDNs ayudan a derribar esas barreras. Esperamos que esta sea la primera de muchas operaciones similares en el futuro” comentó Raul Luraghi, Director Ejecutivo de Mercados.

Enlance copiado