Salario mínimo: viceministro de Trabajo dice que se busca un nuevo sistema de cálculo

El reajuste del salario mínimo en julio es algo que se da todos los años, pero como siempre, el incremento no se acerca a la realidad de los gastos diarios. Al respecto, el viceministro de Trabajo, César Segovia, aseguró que se busca cambiar esta situación con un nuevo sistema de cálculo.

Billetes de guaraníes.
Imagen ilustrativa: billetes de guaraníes. Shutterstock

El salario mínimo subió apenas G. 100.739 y rige desde hoy. Varios gremios y trabajadores en general coinciden que los aumentos que se dan año a año realmente no coinciden con el costo de vida, entre alimentos, transporte, educación, vestimenta y más.

Al respecto, el viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que actualmente el Gobierno trabaja en un nuevo sistema de cálculo para el reajuste del salario mínimo con el objetivo de que un futuro cambio se acerque más a la realidad de la clase obrera, más allá de la consideración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Estábamos manejando varias alternativas, el índice de canasta básica, alojamiento, transporte, índice de alimentos... un incremento efectivo y no solo un reajuste”, comentó en comunicación con ABC Cardinal.

Proyecto para el año que viene

El funcionario también confirmó que hay colaboraciones con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para lograr un proyecto que sea aprobado por el Congreso Nacional y ya funcione desde el año que viene, aunque todavía con el 30 de junio como fecha límite para la definición del incremento.

Enlance copiado