La deuda global pulveriza récords y estrecha margen fiscal de los gobiernos

La economía mundial ha demostrado una capacidad de resistencia notable desde el año 2020; sin embargo, el colchón se estrecha. La deuda pública y privada total se ubica en la actualidad casi 25% por encima del nivel previo a la pandemia, cuando ya marcaba un récord histórico, de acuerdo con el reciente informe del Banco Mundial (BM).

La deuda global pulveriza récords y estrecha  margen fiscal de los gobiernos.
La deuda global pulveriza récords y estrecha margen fiscal de los gobiernos.

De acuerdo con los últimos datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), la deuda pública global se elevó a un récord de US$ 102 billones en 2024, por encima de lo registrado el año anterior. De hecho, este volumen de pasivos coincide con una oleada de tensiones comerciales y eleva el riesgo de que nuevas subidas arancelarias encuentren a los gobiernos sin espacio fiscal suficiente para amortiguar sus efectos.

Contraer deuda es, en esencia, diferir impuestos: permite financiar inversiones de largo plazo o sostener la actividad en emergencias sin cargar a la generación presente. El problema aparece cuando el Producto Interno Bruto (PIB) avanza más despacio que el costo de los préstamos. En ese punto, la deuda deja de ser palanca de crecimiento y se transforma en un freno que obliga a aumentar la presión tributaria, refiere en su documento el BM.

Durante los últimos quince años los países de ingreso bajo y medio sumaron pasivos a un ritmo inédito de 6 puntos del PIB por año. Cuando la acumulación alcanza ese umbral, la probabilidad de una crisis financiera se aproxima al 50%. Además, la escalada coincide con la subida más veloz de tasas en cuatro décadas: el costo de endeudarse se duplicó en la mitad de estas economías y el peso neto de los intereses sobre los ingresos públicos saltó de menos de 9% en 2007 alrededor de 20% en 2024.

Comportamiento de la deuda pública global
Comportamiento de la deuda pública global

En enero, la proyección de consenso situaba la expansión económica global de 2025 en 2,6%; con la última revisión se ubica en 2,2%, casi un tercio por debajo del promedio de la década de 2010. Al mismo tiempo, las economías avanzadas mantendrían tasas de política cercanas a 3,4% este año y el próximo, más de cinco veces el promedio anual de 2010-2019. Con menores ingresos y un costo financiero elevado, la deuda soberana-PIB tenderá a subir durante el resto de la década si no median ajustes de fondo.

Para evitar un círculo vicioso, el Banco Mundial propone reinstalar parámetros prudenciales: un techo de 40% del PIB para economías de ingreso bajo y 60% para las de ingreso alto, con valores intermedios para el resto. Además, reducir los pasivos es condición necesaria, pero no suficiente; la recuperación exige también políticas que despejen el camino al comercio y la inversión. Con ese fin, la institución sugiere desmantelar trabas arancelarias y no arancelarias, fortalecer marcos regulatorios pro-inversión y reorientar recursos hacia capital humano e infraestructura.

La hoja de ruta culmina con un doble llamado. Primero, modernizar el sistema multilateral de evaluación de sostenibilidad, actualmente rápido en sugerir nuevos préstamos cuando muchos deudores son insolventes y precisan quitas. Segundo, asegurar una movilización masiva de capital privado, algo imposible si los acreedores ven que todo aumento de la renta nacional terminará en el fisco para pagar intereses.

En síntesis, la economía mundial navega con una carga de deuda histórica y perspectivas de crecimiento modestas, mientras que las economías en desarrollo afrontan el costo financiero más alto desde los años ochenta y un nivel de pasivos que viene presionando el espacio del gasto productivo. Sin una reducción decidida de la deuda y sin transparencia radical en la información, atraer inversiones y volver a la senda del crecimiento será una tarea aún más complicada.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlance copiado