Transporte público: “Promesas y mentiras no mejoran los buses chatarras”

Opama cuestionó duramente el informe presidencial de Santiago Peña, al denunciar que se ignora el drama diario que viven miles de usuarios del transporte público. Señala que las promesas del Gobierno suenan cada vez más a burla, mientras las reguladas, las largas esperas y los viajes en buses precarios siguen sin solución.

Los pasajeros sufren por la regulada de buses.
Los pasajeros sufren por la regulada de buses. Fernando Romero 30-06-25 Locales

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestionó el segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, señalando que presentó un país idealizado, muy alejado de la realidad que enfrentan los usuarios del transporte público, quienes siguen padeciendo diariamente al momento de trasladarse en bus.

“A dos años de Gobierno, lo único que ha hecho el presidente en materia de transporte público son anuncios y promesas que ya suenan a mentiras. Una vez más habló de que presentarán ‘en unos días’ su tan anunciado proyecto de reforma, pero ni siquiera se animan a dar una fecha o mes probable”, expresó Griselda Yúdice, una de las voceras del gremio.

También criticó que Peña haya presentado como gran avance el servicio nocturno “Búho”, que calificó como “mínimo”, ya que opera solo entre Asunción y San Lorenzo, y resulta completamente insuficiente.

“En un país serio, que priorice a la ciudadanía, a los trabajadores e incluso al desarrollo económico, un transporte público que funcione 24 horas debería ser lo básico”, sostuvo.

La motocicleta se volvió una alternativa ante la falta de buses.
La motocicleta se volvió una alternativa ante la falta de buses.

Servicio nocturno, una conquista de los pasajeros

Yúdice recordó que el servicio nocturno fue una conquista impulsada por las organizaciones de pasajeros, no una iniciativa del Gobierno. Además, señaló que el presidente mencionó los 30 buses donados por Taiwán, los cuales, tras tres años de promesas y anuncios, finalmente llegaron a Paraguay, pero aún no entraron en funcionamiento.

“Ni el proyecto de reforma, ni el único servicio nocturno Búho, ni los 30 buses que siguen guardados son suficientes para mejorar de forma inmediata el servicio de transporte. Estamos hartos y hartas de promesas, anuncios y mentiras. La ciudadanía ya no puede seguir esperando; necesitamos acciones concretas. Reiteramos: el Gobierno debe invertir seriamente en transporte”, enfatizó.

Subsidio al pasaje

Añadió que el subsidio al pasaje es apenas un alivio temporal para el bolsillo de los usuarios, y que lo que se necesita con urgencia es inversión en carriles exclusivos, renovación total de la flota, paradas seguras y adecuadas, transbordo gratuito y una reingeniería completa de los itinerarios. “Para eso no hace falta seguir esperando el famoso proyecto de reforma, se necesitan medidas inmediatas”, insistió.

“Simplemente, el presidente ignoró todo el sufrimiento diario de muchas horas de espera, los largos viajes en buses chatarras, la incertidumbre causada por las reguladas y la falta de cumplimiento de itinerarios y frecuencias. Sus promesas sobre el transporte público ya suenan a burla frente al sufrimiento de los pasajeros y las pasajeras”, concluyó.

Enlance copiado