La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresó hoy, comunicado mediante, su profunda preocupación ante en anuncio de la suspensión de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como “Lote Hidrovía Sur”, por una medida unilateral adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (ARCA).
El gremio advirtió que esta situación pone en riesgo la provisión de combustible para Paraguay, al tratarse de un punto clave utilizado de manera continua a lo largo de varias décadas para el transbordo de este y otros productos.
El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios, afectando, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.
Urgen la intervención de las autoridades
Desde la CNCSP urgieron la intervención a las autoridades competentes del Paraguay para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú.
“Instamos a que cualquier revisión futura de condiciones operativas se lleve a cabo dentro de un marco de diálogo técnico e institucional, con la participación de todos los actores involucrados, recordando que Paraguay, como país mediterráneo, depende esencialmente de la libre navegación y de una logística fluida para garantizar su comercio exterior y su abastecimiento interno”, resaltó el comunicado.
Agregó que, por ello, las decisiones unilaterales que afectan estos procesos deben ser abordadas con responsabilidad y diálogo entre los países involucrados.
Lea más: Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay: Ricardo Dos Santos asume la presidencia
Zona de alijo desde hace 30 años
El medio argentino SL 24, publicó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina resolvió suspender en 30 días la autorización operativa de la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del Río Paraná Guazú, utilizada desde hace más de tres décadas para trasbordos de hidrocarburos y abastecimiento de combustibles hacia Paraguay.
La medida surge tras un pedido de la Dirección General de Aduanas, que consultó si la zona contaba con habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación, continuadora jurídica de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, informó que el km 171 no cuenta con habilitación portuaria emitida, por lo que ARCA determinó la suspensión de su operatividad como zona aduanera.
Según el citado medio, la resolución, toda operación de control aduanero deberá realizarse en puertos habilitados, en cumplimiento del Código Aduanero y la normativa vigente. La decisión fue firmada por el Subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Marcelo Alejandro Sosa.