El Ing. Pedro Ferreira apuntó directamente sobre varios flancos de la gestión binacional que, a su parecer, el presidente Santiago Peña eludió. Mencionó el acuerdo con Yacyretá, que “hace subir los costos a ANDE”, así como el incumplimiento de la promesa de US$ 650 millones anuales provenientes del acuerdo 2024 de Itaipú, fondos que no llegaron a Paraguay.
“No explicó por causa de qué no vino ese fondo al Paraguay”, enfatizó Ferreira.
El ex titular de la ANDE también cuestionó la falta de explicaciones sobre los US$ 200 millones en pérdidas por diferencia de cambio de fondos de Itaipú que, según sus declaraciones, quedaron en la banca brasileña.
Asimismo, lamentó la ausencia de información sobre las negociaciones del Anexo C de Itaipú, que debían haber concluido en diciembre del 2024, y la estrategia de Paraguay ante la reciente suspensión de las conversaciones por el espionaje.
“No estoy hablando de la última suspensión. Estoy hablando de diciembre. Porque en diciembre ya tenía que estar terminado. ¿Por qué no se cerró en diciembre?”, preguntó Ferreira.
Lea más: Cronología del segundo informe de gestión de Santiago Peña al Congreso Nacional
Crecimiento récord de ANDE
El ingeniero Ferreira resaltó un hito en el sector eléctrico nacional: el aumento del consumo de ANDE en un 18,5%, una cifra “no cualquiera” que, a su juicio, merecía una explicación detallada por parte del mandatario. Este crecimiento es fundamental para entender el camino hacia 2027, cuando el costo de la energía de Itaipú para ANDE se reducirá drásticamente.

La única referencia concreta en el discurso presidencial fue la inauguración de la subestación de Valenzuela de 500 kV. Sin embargo, Ferreira desglosó las incongruencias de este “gran mérito”.
A pesar de la propaganda que promete una capacidad de hasta 1.400 megavatios, la subestación se limitó a 400 MW de energía de Yacyretá en la misma semana de su inauguración. Además, la línea de 500 kV clave para alimentar Valenzuela desde Itaipú tiene un atraso de al menos dos años con respecto al plan de obras de 2021.
“El único logro que anunció como terminado [...] resulta que no da cuenta de por qué este gobierno no puso suficiente énfasis en que se alimente de Itaipú esa subestación y al mismo tiempo merma la capacidad de aprovisionarse de parte de Yacyretá. ¿En base a qué estrategia? ¿Hacia dónde vamos?”, cuestionó el expresidente de ANDE.
Ferreira explicó que la limitación de la capacidad de Yacyretá se debe al acuerdo con Argentina, lo que sumado al atraso en la línea de Itaipú, deja a la subestación Valenzuela con una capacidad operativa muy por debajo de su potencial.
“Hermosa demostración de oratoria”, dice extitular de ANDE
En conclusión, Pedro Ferreira lamentó que en el sector energético “no hubo ningún avance significativo que (Peña) pueda mostrar, principalmente en el ambiente de las negociaciones bilaterales con Brasil y Argentina”.
Afirmó que los “grandes anuncios” del año pasado, que “elevaron nuestra esperanza de que íbamos hacia un rumbo hacia la soberanía energética, finalmente no ocurrieron”.
El expresidente de ANDE también criticó el fracaso de la licitación de ANDE con respecto a la venta de la energía de Acaray al Brasil, un punto que tampoco fue explicado por el presidente.
Lea más: Peña omite la negociación del Anexo C y habla de Itaipú como si fuese un “superministerio”
“Todo lo que él tenía que explicar que fue su gestión, no explicó. Entonces realmente perdió la hermosa oportunidad de dar explicación de los hechos ya ocurridos [...] y sí hizo una hermosa demostración de oratoria”, sentenció Ferreira, sugiriendo que el discurso presidencial fue más un ejercicio retórico que una rendición de cuentas efectiva.