El Gobierno de Paraguay trabaja con Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná, luego de una medida unilateral de Argentina de suspender en 30 días la autorización operativa de la zona de alijo, ubicada en el kilómetro 171 del Río Paraná Guazú.
Durante la Cumbre del Mercosur, los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dialogaron con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, respecto a la situación creada con el trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 y coincidieron en la necesidad de encontrar una solución al tema.
En paralelo, el presidente de la República, Santiago Peña, conversó con su par argentino, Javier Milei, y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía.
A partir de ese diálogo, responsables del Gobierno argentino, junto con un equipo técnico paraguayo y representantes de la Embajada del Paraguay, se encuentran trabajando coordinadamente para destrabar el tema en el menor tiempo posible.
Lea más: Bloqueo anunciado por Argentina en el Paraná pone en riesgo suministro de combustible
Bloqueo de Argentina
El medio argentino SL 24, publicó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina resolvió suspender en 30 días la autorización operativa de la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del Río Paraná Guazú, utilizada desde hace más de tres décadas para trasbordos de hidrocarburos y abastecimiento de combustibles hacia Paraguay.
La medida surge tras un pedido de la Dirección General de Aduanas, que consultó si la zona contaba con habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación, continuadora jurídica de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, informó que el km 171 no cuenta con habilitación portuaria emitida, por lo que ARCA determinó la suspensión de su operatividad como zona aduanera.
Según el citado medio, la resolución establece que toda operación de control aduanero deberá realizarse en puertos habilitados, en cumplimiento del Código Aduanero y la normativa vigente. La decisión fue firmada por el Subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Marcelo Alejandro Sosa.
Lea más: Bloqueo anunciado en el Paraná Guazú: el costo logístico del gasoil podría aumentar hasta 70%
Gremio advierte suba de combustible
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresó mediante un comunicado su profunda preocupación ante el anuncio de la suspensión de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como “Lote Hidrovía Sur”, por la unilateral adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (ARCA).
El gremio advirtió que esta situación pone en riesgo la provisión de combustible para Paraguay, al tratarse de un punto clave utilizado de manera continua a lo largo de varias décadas para el transbordo de este y otros productos.
El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios, afectando, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.