Caja Fiscal: Fernández Valdovinos dijo que proyecto de reforma será presentado el 31 de diciembre

La reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal no forma parte del paquete de 7 proyectos de ley económicas que el Gobierno anunció hoy que presentará al Congreso para su estudio y aprobación.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, durante la reactivación del edificio de la ex Cámara Compensadora de Cheques del BCP, en donde empezaron a funcionar tres direcciones generales de la cartera.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, durante la reactivación del edificio de la ex Cámara Compensadora de Cheques del BCP, en donde empezaron a funcionar tres direcciones generales de la cartera.

El paquete de proyectos de leyes a ser sometidos consideración del Congreso para su aprobación, tiene como objetivo beneficiar el funcionamiento de la economía, fomentar la creación de empleos y continuar con las reformas del Estado, según se anunció en Mburuvicha Róga.

La reforma de la Caja Fiscal no forma parte de este paquete, ya que el gobierno de Santiago Peña agendó su presentación al Parlamento para el mes de diciembre, lo que implica que los cambios serían debatidos recién en 2026 tras el receso parlamentario.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó este mañana de la reactivación del edificio de la ex-Cámara Compensadora de Cheques del Banco Central del Paraguay (BCP), en donde empezaron a funcionar tres direcciones generales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante un acuerdo con la banca matriz.

Luego del acto oficial, del cual también participó el presidente del BCP, Carlos Carvallo, el ministro Fernández Valdovinos habló de la importancia del paquete de 7 proyectos de ley y se le consultó sobre la reforma de la Caja Fiscal que no fue incluida.

el ministro de Economía dijo que los militares y policías generan más de la mitad del déficit de la Caja Fiscal.
el ministro de Economía dijo que los militares y policías generan más de la mitad del déficit de la Caja Fiscal.

Presentarán el 31 de diciembre

El ministro indicó que, como ya lo había dicho anteriormente, el proyecto de ley de reforma de la Caja Fiscal será presentado al Congreso “el 31 de diciembre de 2025 o antes”.

Dijo que no podía adelantar los cambios a ser introducidos porque están en plena discusión, hablando con las cámaras del Congreso que van a ser los responsables de aprobar.

Señaló, sin embargo, que básicamente es insostenible pagar durante 20 años, 16% para poder recibir el 100% durante los otros 20 años, en alusión al aporte que realizan los funcionarios y el monto de jubilación que reciben.

Expresó que los números están ahí y los datos no mienten, los principales problemas existen en la caja de militares y policías, ellos generan más de la mitad del déficit y se identificó que el hecho de que se retiren más temprano es lo que hace que se genere ese saldo rojo que debe ser atacado, porque de lo contrario no se va a poder avanzar.

Dejó en claro su posición al señalar que los funcionarios trabajan hasta los 62 años y que no le parecía razonable que haya gente con beneficios muy especiales, en referencia a los uniformados, con lo que dejó entrever que se buscaría uniformar la edad de jubilación en el sector público.

Explicó que el énfasis en la reforma se estaría dando en los sectores que hoy están produciendo una sangría en las arcas del Estado, pero asegurando que se respetarán los derechos adquiridos.

Plantean que para asegurar la sostenibilidad de la Caja Fiscal se establezcan aportes escalonados en función de los ingresos de los afiliados, entre otros.
La Caja Fiscal es administrada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Estudio actuarial de la Caja Fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe de finales de junio, reveló que las autoridades paraguayas concluyeron el estudio actuarial que servirá de referencia para preparar el proyecto de ley de reforma paramétrica de la Caja Fiscal.

El organismo insiste en que “abordar la sostenibilidad del fondo de pensiones de los empleados públicos es esencial para mitigar los riesgos fiscales a medio plazo”.

Al mes de mayo, la Caja Fiscal ya acumula 43% de déficit, que equivale a más de G. 1 billón (US$ 129,4 millones al cambio vigente), diferencia que se sigue financiando con los impuestos que pagan los contribuyentes.

El saldo rojo global de la entidad previsional del sector público viene desde el año 2015, cuando cerró en 70.161 millones (US$ 8,9 millones), aunque los sectores de docentes, policías y militares ya arrastraban pérdidas desde ejercicios anteriores.

A estos sectores deficitarios se sumaron posteriormente los magistrados judiciales y docentes universitarios, en tanto se mantiene aún con superávit del 13% el sector de administración pública, pero cada vez con menos margen. Según los últimos datos manejados, el Tesoro Público ya inyectó más de US$ 1.300 millones para pagar los haberes a los jubilados.

Enlance copiado