La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer, se refirió a los inconvenientes registrados el pasado fin de semana en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), plataforma administrada por el Banco Central del Paraguay (BCP), que sufrió intermitencias que afectaron a usuarios de todo el país.
Cramer explicó que hasta el momento no se ha podido identificar con precisión qué originó la falla. “No tenemos una noción concreta de qué pasó. Hay estimaciones a partir de lo que comunicó el Banco Central, pero no hay claridad sobre el origen exacto del problema”, expresó.
Lea más: BCP culpa a bancos por “intermitencias” del Sipap y anuncia que determinarán “sanciones”
El comunicado del BCP
El BCP, a través de un comunicado emitido días atrás, había responsabilizado a ciertas entidades financieras por no respetar los plazos legales para las transferencias, lo que derivó en un colapso parcial del sistema. Según explicó Cramer, esto se habría generado por una “mensajería masiva” enviada fuera de los parámetros técnicos establecidos, lo que provocó una especie de embotellamiento del sistema.
“En tecnología no puede haber 100% de perfección. Puede haber fallas, pero lo importante es aprender de ellas para que no se repitan”, señaló la titular de Asoban.
Cramer destacó que los equipos técnicos de los bancos aún no han podido determinar de forma interna qué entidad fue la responsable, ya que esa información solo puede ser conocida con certeza por el BCP, que cuenta con el control total del sistema y la capacidad de rastrear las operaciones.
“El Banco Central tiene la película completa. Nosotros estamos atentos y a disposición para colaborar, entender qué pasó y tomar medidas que eviten que esto vuelva a ocurrir”, subrayó.
Lea más: BCP advierte de “intermitencia” en el SPI
No se trata de buscar culpables, sino de aprender
La dirigente gremial remarcó que la prioridad para Asoban no es buscar culpables, sino enfocarse en reforzar el sistema y garantizar a los clientes una experiencia sin fricciones. “No se trata de señalar con el dedo, sino de aprender del error y fortalecer nuestras operaciones. Todos fuimos afectados”, afirmó.
Finalmente, indicó que esperan recibir un informe detallado del BCP con las conclusiones técnicas del incidente y las posibles sanciones a las entidades involucradas. “Vamos para adelante. Lo importante es que esto nos sirva para mejorar”, concluyó.