Ejecutivo autoriza al MEF a gestionar dos nuevos préstamos

El gobierno gestionará ante los organismos financieros internacionales dos nuevos préstamos para financiar la ejecución de obras viales en el Chaco.

Dos personas se dan la mano luego de firmar un acuerdo.
El nuevo endeudamiento será para ejecutar obras viales en el Chaco.Shutterstock

La Presidencia de la República emitió el Decreto N.º 4185, de fecha 8 de julio, por el cual se amplía el Decreto N.º 2394, de fecha 21 de agosto de 2024, que autoriza el nuevo endeudamiento del país.

A través de este último decreto del año pasado, el Ejecutivo ya había autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el inicio de las gestiones de financiamiento del proyecto de pavimentación de la ruta nacional PY15 del tramo Cruce Centinela-Mariscal Estigarribia, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El nuevo decreto amplía la autorización al MEF para financiar el proyecto de mejoramiento de accesos a zona industrial de Loma Plata, distritos de Loma Plata y Teniente 1° Manuel Irala Fernández-64,04 km.

Los decretos no mencionan el monto que se requerirá para ejecutar las mencionadas obras en el Chaco, parte que estará a cargo del MOPC.

Esta autorización se suma al Decreto N.º 3850, del 12 de mayo del presente ejercicio, que autoriza al MEF gestionar la contratación de nuevos préstamos para financiar proyectos de construcción de caminos vecinales y puentes, que estarán a cargo del MOPC, que en total suman 15 proyectos.

Los fondos serán destinados al mejoramiento de accesos en el Chaco.
Los fondos serán destinados al mejoramiento de accesos en el Chaco.

Paquete de préstamos en gestión

A la par de estos proyectos, el gobierno de Santiago Peña también gestiona la aprobación de préstamos por un monto total de US$ 1.671,4 millones, dentro de este paquete algunos ya fueron aprobados por el Congreso, otros están en etapa estudio y con autorización para iniciar las gestiones ante los organismos financieros.

El saldo de la deuda pública total al mes de mayo, que incluye los compromisos del gobierno central y de las entidades descentralizadas, alcanzó US$ 19.026,9 millones, que representando 41,2% del PIB, según datos del MEF.

Comparando con la deuda acumulada al cierre del ejercicio 2024, el monto de enero a mayo aumentó US$ 943,7 millones, que representa 5,2% más.

Enlance copiado