Liana Caballero, miembro del directorio del BCP, señaló a ABC que las intermitencias registradas la semana pasada en el Sipap se debieron a operaciones realizadas en forma errónea por un banco, al cual no quiso identificar.
Dijo que el banco estaba enviando la mensajería incorrectamente y de forma abrupta, lo que produjo la intermitencia, porque el sistema no está preparado para esto.
Caballero indicó que fue un solo banco, que ya fue identificado, se le emplazó para corregir el error y si no cumple y reincide se abrirá un sumario.Sin embargo, aseguró que están colaborando y revirtieron todo, con lo que el sistema hoy está operando ya normalmente.
Lea más: BCP advierte de “intermitencia” en el SPI
Además, indicó que emitirán una circular recordando a todos los bancos de plaza como es la mensajería correcta y con esto ya se estaría subsanando cualquier inconveniente futuro.
En principio, a través de un comunicado, la banca matriz indicó que el inconveniente se dio porque los bancos no respetaron los plazos legales del sistema y anunciaron en ese sentido acciones correctivas.

Menos efectivo, más transferencias bancarias
El Sipap se volvió una herramienta indispensable para las transferencias y pagos, por lo que muchos usuarios se vieron afectados en sus operaciones por estas intermitencias registradas hasta el pasado fin de semana.
Según datos del BCP, el uso del efectivo se ha estancado a juzgar por la cantidad de extracciones de los cajeros automáticos, que llegan a 3,6 millones al mes. Esa cantidad de extracciones mensuales en cajeros automáticos es un promedio que se mantiene constante desde hace tiempo.
Lea más: Con nueva ley, BCP busca blindar gratuidad del Sipap
A partir de enero del 2023 se observa cómo las transacciones vía Sipap y, principalmente desde que se habilitó el módulo instantáneo (SPI), crecieron aceleradamente y actualmente se procesan 19,4 millones de operaciones de transferencias y pagos (menores a G. 5 millones) al mes, superando ampliamente a las extracciones en efectivo.