Las modificaciones presupuestarias suman, sin parar desde el mismo inicio del año, y una gran parte de los mayores ingresos tributarios obtenidos cada mes terminan financiando gastos corrientes, como salarios, honorarios, cargos, pasajes, viáticos y otros.
Esta vez los decretos autorizan al MEF a ampliar el crédito presupuestario del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Lea más: PGN 2025: masiva modificación del gasto público
A través del Decreto N.º 4.200, de fecha 10 de julio, se autoriza una ampliación del crédito presupuestario por un monto de G. 7.000 millones para el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo.
Los recursos serán destinados al Fondo de Programa Ibermedia en el marco del compromiso asumido por Paraguay conforme a la Ley N.º 5640/2016 “Que aprueba el convenio de integración cinematográfica Iberoamericana”, indica el decreto.
Lea más: Presupuesto aumenta más de US$ 410 millones en el primer semestre
El Decreto N.º 4203, de fecha 10 de julio, autoriza ampliar el crédito presupuestario de la Senabico en G. 5.562 millones.
Los recursos serán destinados a financiar proyectos de rehabilitación de adictos y reinserción social, así como proyectos de prevención de lavado de activos, crimen organizado, financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva y narcotráfico, señala el decreto.

Días antes emitió 15 decretos de ampliación
El Ejecutivo, el pasado martes 8 del presente mes, había emitido 15 decretos que autorizan la ampliación de créditos presupuestarios para diversas instituciones públicas por un monto total de G. 931.875 millones (US$ 121,3 millones al cambio vigente).
Lea más: Ejecutivo autoriza al MEF a ampliar presupuesto para pago de jubilaciones y pensiones
Dentro de este paquete resaltan los G. 891.819 millones (US$ 116,1 millones) destinados al MEF para hacer frente a los compromisos de pagos a jubilados y pensionados para el presente ejercicio fiscal.
Según el decreto, estos fondos se distribuyen para el pago de jubilaciones y pensiones de julio a diciembre de la deficitaria Caja Fiscal, por lo que no deja de llamar la atención por qué no estaban previstos desde un principio en el presupuesto.