Estas son las empresas interesadas en operar los 30 buses eléctricos donados por Taiwán

Solo dos grupos empresariales presentaron ofertas para operar el sistema de transporte eléctrico, que cubrirá importantes rutas del área metropolitana de Asunción. Te contamos los detalles en esta nota.

Abren licitación internacional para adquisición de buses eléctricos e infraestructura.
El MOPC recibió las ofertas para la operación de los buses eléctricos e infraestructura.Gentileza

Este viernes se realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional para la operación de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán en el área metropolitana de Asunción.

La convocatoria, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte, recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.

La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Esta iniciativa forma parte del “Proyecto de implementación de un plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos”, en cooperación con la Embajada de Taiwán.

El plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.

Cargadores previstos para los buses eléctricos, que se licitó a través de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú.
Cargadores previstos para los buses eléctricos, que se licitó a través de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú.

Recorridos y líneas troncales

  • Línea E1: Unirá San Lorenzo (ex predio de Talleres del MOPC) y Asunción (ex Puerto de Asunción - Oficinas de Gobierno), recorriendo el corredor de la ruta PY02, Mariscal Estigarribia - Avda. Eusebio Ayala.
  • Línea E2: Circulará por la ruta D027 - Avda. Mariscal López con cabeceras también en San Lorenzo y Asunción.
  • Línea E3: Conectará Asunción (ex Puerto de Asunción - Oficinas de Gobierno) y Luque (Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi), circulando por la ruta D025 - Avda. Aviadores del Chaco - Avda. Mariscal López.

Según el pliego, estos itinerarios fueron seleccionados por la alta demanda esperada, condiciones adecuadas de las vías, potencial, rendimiento y autonomía, entre otros criterios.

El canon y criterios de adjudicación

El oferente interesado deberá proponer un canon al MOPC, cuyo monto será una de las principales variables de adjudicación. Este canon incluye una retribución al Estado por operar los buses y la infraestructura estatal, que comprende cargadores, estaciones de carga e instalaciones ubicadas en inmuebles cedidos a la concesionaria.

Además, el MOPC pondrá a disposición del concesionario un número determinado de inmuebles que deberán ser usados de manera obligatoria y exclusiva para la operación. Sin embargo, se permitirá el uso de otros inmuebles privados bajo responsabilidad y costo del concesionario, si es necesario para optimizar el servicio.

Dos de los buses eléctricos adquiridos con cooperación taiwanesa.
Buses eléctricos que llegaron al país en marzo de este año con cooperación taiwanesa.

Licitación sin reforma del transporte

La infraestructura estatal incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos que garantizarán una operación eficiente y moderna. El operador asumirá los costos de administración, logística, mantenimiento, reposición de repuestos, operación diaria y pagos administrativos, según el pliego de bases y condiciones.

El proceso se realizó bajo la antigua Ley Nº 1590/2000, que regulaba el transporte y creaba organismos hoy inexistentes, y la Ley Nº 5152/2014, que transfiere funciones al Viceministerio de Transporte. De acuerdo con usuarios, estas normativas han sido cuestionadas por su impacto negativo en el sistema de transporte público.

La convocatoria también está regida por la Resolución N.º 459/2014, que amplía las funciones del Gabinete del Viceministro de Transporte, y supletoriamente, por la Ley N.º 1618/2000 “De Concesiones” y el Decreto N.º 11.967/2001. El llamado se realizó mientras se sigue aguardando el prometido plan de reforma.

Enlance copiado