Esto es lo que dice Marco Aurelio González sobre su posible regreso al BCP

El actual procurador general fue propuesto por el Ejecutivo para integrar el Directorio del Banco Central del Paraguay. Destacó el liderazgo técnico del presidente Peña y reafirmó su compromiso con decisiones que beneficien directamente al ciudadano común.

Marco Aurelio González Maldonado aspirante a ministro de la Corte de la Suprema de Justicia.
Marco Aurelio González Maldonado.Claudio Ocampo, ABC Color

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, se refirió este viernes en ABC TV a su posible regreso al Banco Central del Paraguay (BCP), luego de ser propuesto por el Poder Ejecutivo para cubrir la vacancia dejada por el economista Humberto Colmán en el directorio.

“Si se da la aprobación del Senado, vuelvo a mi casa. Recibo esta propuesta con satisfacción”, expresó González.

Destacó la confianza depositada por el presidente Santiago Peña, a quien calificó como “el jefe de Estado más técnico que tuvimos en la era democrática”.

Durante la entrevista, González valoró el rol del BCP como un organismo con credibilidad, transparencia y visión. Resaltó especialmente el fortalecimiento del guaraní, al tiempo de subrayar que el Banco Central no controla directamente el valor del dólar, ya que esto depende de factores externos.

El BCP tiene la misión de prever el crecimiento económico, estabilizar la inflación y evitar que haya un uso excesivo de recursos. En eso, está cumpliendo su rol”, afirmó.

Recordó su paso anterior por la institución y rememoró reuniones con figuras como Carlos Fernández Valdovinos (entonces presidente del BCP), el actual mandatario Santiago Peña y Carlos Carvallo. “Siempre coincidimos en que las decisiones debían beneficiar al paraguayo, especialmente al más vulnerable”, señaló.

González sostuvo que, si asume el cargo, priorizará el interés ciudadano por encima de cualquier presión. “No es fácil tomar decisiones, pero hay que tener coraje para elegir la opción más acertada”, apuntó.

Finalmente, reconoció como un honor su nominación al cargo y elogió a sus posibles colegas en el directorio. La decisión final sobre su designación está ahora en manos del Senado.

Enlance copiado