Ganaderos defienden la creación de organismo para promocionar la carne y llaman al diálogo

Gremios del sector ganadero defendieron este miércoles la creación de un instituto u organismo que promocione la carne paraguaya y genere confianza entre los eslabones de la cadena de valor del producto. Instaron a todos los sectores del complejo cárnico a dialogar y no cerrarse a debatir sobre esta iniciativa que, aseguran, puede generar grandes beneficios.

Faena nacional
Ganaderos recordaron que todos los países exportadores de carne tienen una organización exclusiva de promoción para el producto y se preguntaron por qué Paraguay debería ser la excepción.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Consorcio de Ganaderos Para Experimentación Agropecuaria (CEA) respaldaron la creación de un instituto u organismo para la promoción de la carne paraguaya, luego de que la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) manifestara su desacuerdo con el anteproyecto que circula actualmente de la iniciativa, al considerar que puede generar burocracia en la cadena de valor del producto.

El presidente de la Appec, Ramiro Maluff, explicó a ABC que la creación de un instituto, agencia u organismo especializado para la carne busca consolidar la gestión de todos los estamentos públicos y privados para la promoción del producto y, a la vez, generar confianza en todos los eslabones de la cadena.

Se refirió a que todos los países exportadores de carne tienen una organización exclusiva de promoción para el producto y se preguntó por qué Paraguay debería ser la excepción, cuando ya se ha probado a nivel internacional los beneficios que puede traer la puesta en marcha de esta clase de institución.

Recordó que varios países, líderes en la exportación de carne, como Uruguay, Brasil, Argentina y Australia, lograron avances significativos con la creación de institutos similares, establecidos bajo gestión “técnica, transparente y participativa”.

“A la luz de nuestra participación en ferias (internacionales), la presencia de Paraguay siempre es menor en comparación a países como Uruguay. Nuestra presencia no es lo suficientemente activa y esto se debe, probablemente, a que se hace con recursos de la industria o, en algunas ocasiones, del Gobierno, pero no es suficiente. Podríamos tener mucho mejor posicionamiento en el mundo, si tuviéramos recursos y esta organización”, enfatizó.

Ejemplos locales

Maluff recordó que en Paraguay está activa la Ley N.º 5264 “De Fomento de la Cadena Láctea”, mediante la cual los productores e industriales lácteos ya aportan desde 2014 para impulsar la cadena y promocionar este alimento, sin que represente un “sobrecosto” o un “perjuicio” para el sector primario.

“El año (2025), por medio de esos aportes, se reunieron G.14.300 millones para la promoción de la cadena láctea. Si estamos aportando para esta cadena, ¡por qué no deberíamos aportar para la promoción de la carne”?, enfatizó.

Señaló además que el proyecto de un organismo de promoción para la carne debe ser debatido entre todos los eslabones y gremios de la cadena, desde la Fecoprod hasta la Unión de Gremios de la Producción (UGP). “Tenemos que sentarnos a discutir si es conveniente. Si se llega a un consenso, entonces avanzamos. Lo que pedimos es no cerrarnos a la idea y abrirnos al diálogo para analizar con profundidad el tema”, insistió.

Vitrinas con carne, carne paraguaya, carne en supermercados.
Vitrinas con carne paraguaya en supermercados.

El proyecto es “perfectible”, según Appec

El presidente de la Appec mencionó que los proyectos que circulan actualmente para la creación de un instituto de la carne son “perfectibles” y propuso a todos los sectores el diálogo para realizar un análisis profundo y lograr un consenso.

“Se apunta a poner en marcha una agencia, organismo, instituto o el nombre que le queramos dar, pero que se constituya por los beneficios que puede traer una promoción más activa de la carne paraguaya en los mercados en donde estamos y los que vayamos abriendo”, añadió.

Puso de ejemplo lo que sucede en el mercado chileno, donde Paraguay es líder en el segmento de carne enfriada y resaltó que hay aún espacio de crecimiento en este destino. Así, resaltó la importancia de crear un organismo de promoción para los productos cárnicos nacionales.

Vamos a insistir con el debate sobre la iniciativa. Ahora, vemos una luz a la salida del túnel: tenemos una reunión prevista con la industria para poder tocar todos los temas que competen a la cadena, entre ellos el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa y el instituto de la carne. Vamos a exponer nuestra visión y tratar de convencer al sector industrial de sumarse a este proyecto”, dijo finalmente.

Enlance copiado