El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, señaló que luego del desembolso del subsidio correspondiente al mes de mayo —por US$ 3,9 millones— por parte del Gobierno, existe un 50% de probabilidad de que levanten el paro durante la reunión tripartita agendada para mañana viernes.
Según indicó, solo faltaría que el Viceministerio de Transporte (VMT), encabezado por Emiliano Fernández, establezca una fecha de pago del subsidio correspondiente a junio, que el gremio considera también vencido. Además, exige que cumplan compromisos asumidos hace un año, en una situación similar en otra mesa tripartita que organizó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
“El decreto dice que los subsidios serán pagados mes a mes. Lo que pasa es que este mes se les amontonaron dos pagos, porque tienen vencido el de mayo”, manifestó.
Lea más: Paro de colectiveros: Mañana continúa la tripartita y estas son las opciones que maneja el MTESS

Actualización de la tarifa técnica, otro tema clave
Ruiz Díaz también afirmó que el levantamiento del paro dependerá de la actualización de la tarifa técnica del pasaje, que define cuánto paga el usuario y cuánto subsidia el Estado. Actualmente, el subsidio se paga con base en el último cálculo que corresponde al primer semestre del año pasado. “No podemos seguir esperando otro año”, advirtió.
Respecto a que el cálculo de esta tarifa se realice con el modelo de la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) de Brasil, dijo que esto es urgente, ya que actualmente no se reconocen servicios básicos dentro de la estructura de costos, como materiales de limpieza, papelería, consumo de informática, mantenimiento de predios, lavado de vehículos o expensas médicas obligatorias.
“Nos obligan a tener un médico en la empresa, pero no pagan, no meten en la estructura. También tenemos servicios de conservación y mantenimiento, como recolección de basura, retiro de aceite, retiro de cubiertas”, ejemplificó.
“Por el agua nos reconocen G. 120.000, por la ANDE un millón trescientos mil. En telefonía reconocen G. 290.000 y todavía figura COPACO. Las empresas no pueden incluir internet porque no está reconocida en la estructura de costos”, reclamó.
Coeficientes sin actualizar
Ruiz Díaz también citó varios ítems, cuyos coeficientes existen en el cálculo actual, pero que no fueron actualizados, entre ellos: piezas y accesorios, costos ambientales, depreciación en edificaciones, infraestructura y mobiliarios, remuneración empresarial, operación de personal administrativo y de mantenimiento, alquiler de equipos del billetaje electrónico, alquiler de paradas, alquiler de vehículos de apoyo, entre otros.
Subsidio directo al pasajero: se puede discutir, pero con cronograma
En relación con la propuesta de que el subsidio estatal sea transferido directamente al pasajero a través del billetaje electrónico, el empresario reconoció que ese debate puede postergarse, pero exigió que el Gobierno presente al menos un cronograma claro de trabajo.
“Que por lo menos nos presenten un cronograma, que se comprometan a una estructuración, porque a las palabras se las lleva el viento ..., dice el aforismo”, manifestó.