La cotización de dólar estadounidense que durante gran parte del primer semestre se mantuvo en un nivel alto entre G. 7.900 y G. 8.000, repentinamente ha empezado a bajar desde la tercera semana de junio, llegando a su nivel más bajo en lo que va de este 2025.
Solo en lo que va de este mes, la cotización del dólar retrocedió casi 300 puntos frente al guaraní y ayer se cotizaba a G. 7.500 en el cambio interbancario y a G. 7.570 en el efectivo.
Lea más: Dólar en su nivel más bajo del año: ¿Qué factores inciden en el tipo de cambio?
Bajan las proyecciones sobre el dólar
Si bien las proyecciones se mantenían en un nivel alto para este año, en estas últimas semanas, varias consultoras empezaron a actualizar sus datos, entre ellos se observó por ejemplo una reducción en las expectativas de los agentes económicos consultados en la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) que esperan que el dólar siga en descenso frente al guaraní y que cierre para fin de mes en un promedio de G. 7.770, frente a G. 7.950 que previeron el mes anterior.

Para fin de año, los agentes consultados por el BCP (economistas, financistas, agentes del sistema) proyectan que la divisa estadounidense podría apreciarse un poco con respecto al nivel actual y que se posicionará en torno G. 7.900, una cifra inferior a la que estimaron el mes pasado, cuando estimaron que el dólar se posicionaría en G. 8.000 para el cierre del 2025.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agentes del sector opinan que esta reducción en el tipo de cambio, podría contrarrestar algunos efectos inflacionarios en la canasta, sobre los rubros importados
Lea más: Agentes económicos esperan que inflación se estabilice, y que dólar siga alto
Escenarios de riesgos
En el informe de Política Monetaria presentado por el Banco Central el miércoles último, se advertía sobre escenarios de riesgos para la economía mundial y que podrían significar presiones sobre el tipo de cambio a nivel global.

Menciona el reporte que en los últimos meses, el escenario global ha estado marcado por un aumento significativo de la incertidumbre, especialmente en torno a la política económica de Estados Unidos.
Detallaron también que la evolución incierta sobre su política comercial (de EEUU), junto con una creciente preocupación por el deterioro fiscal, ha elevado la percepción de riesgo soberano, ejerciendo presiones alcistas sobre las tasas de interés de largo plazo y debilitando el dólar a nivel global.
Esta situación externa explica en parte el deterioro que se viene notando en la cotización local dólar. Por otra parte, también inciden factores internos como un mayor ingreso de divisas por exportación.