Para senador, un banco se está adueñando de la plata y datos de los paraguayos

El senador Ever Villalba indicó que concentrar todo el dinero de los jubilados en un solo banco es peligrosísimo y que en el país ya se pasó por esa experiencia. Indicó que preocupa que el banco se está apropiando de los datos biométricos de los paraguayos. Sostuvo que el interés en todo esto es el de “apoderarse de la plata de la gente”.

El senador Ever Villalba.
El senador Ever Villalba. Gentileza

El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó otra millonaria colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) por valor de G. 295.0000 millones (US$ 39 millones) en la entidad Ueno Bank y US$ 4 millones en Zeta Banco, esto en el marco de un concurso de ofertas.

El senador Ever Villalba se refirió a la nueva colocación del dinero de los jubilados en Ueno y señaló que preocupa que se están adueñando de la plata y los datos biométricos de todos los paraguayos y paraguayas.

“Podría presumirse colusión, porque sabemos que ese holding estaba vinculado al presidente de la República y es preocupante que un banco con poca experiencia, con poca tradición, esté concentrando todo el dinero de los jubilados”, señaló el senador.

A renglón seguido que la preocupación demás pasa porque no solo se mete en ese negocio. “Ese grupo también se está apropiando de todos los datos personales biométricos de toda la población paraguaya que accede en los lugares donde prestan servicio, como el caso de la Expo”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Literalmente, se están apropiando de la plata y de los datos de los paraguayos y paraguayas”, remarcó.

Ante la consulta de si todos esos beneficios los obtiene por la cercanía que tienen con el poder, Ever Villalba sostuvo que no tiene pruebas, pero tampoco dudas.

“Están concentrando todo e imagínese cuando salgan del poder. ¿Qué va a pasar con esa plata? Es un banco sin tradición y sin años de operación en el mercado que no podemos conocer su fortaleza y sus debilidades”, indicó.

Luego agregó: “Es como entregarle dinero a un bebé que recién está gateando”.

“Toda la plata de los jubilados en un solo banco. Es peligroso, peligrosísimo y ya pasamos por esta experiencia en el país. El ahorro de toda su vida de las personas quedó en manos de personas que no se conocían o se fueron al extranjero”, manifestó el senador.

Sobre qué se podría hacer, el senador comentó que gran parte de ese dinero se podría destinar a la banca pública y el resto dispersión. “Recurrir a más bancos y no concentrar todo en uno solo. Estamos trabajando con varios colegas y asesores para poder proponer esto”.

Sobre cuál sería el interés que hay detrás de esto, el senador dejó en claro: “Económico. Apoderarse de la plata de la gente”.

Enlance copiado