Ejecutivo autoriza ampliaciones para “Letrina Cero”, contratación de personal y obras

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a realizar ampliaciones presupuestarias para financiar la ley “Letrina Cero” aprobada por el Congreso, ejecutar inversiones, pago de revistas, pasajes y viáticos, contratación de personal, compra de alimentos, entre otros gastos corrientes.

Más de G. 48.000 millones destinados al proyecto "Letrina Cero" en las escuelas.
Más de G. 48.000 millones destinados al proyecto "Letrina Cero" en las escuelas.Faustina Aguero

La Presidencia de la República sumó un nuevo paquete de decretos de ampliación a su larga lista de modificaciones introducidas al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y al plan financiero, en los meses de enero a julio.

Los decretos, emitidos con fecha 23 y 24 del presente mes, autorizan al MEF la transferencia de créditos, cambio de fuente de financiamiento, ampliar créditos presupuestarios y las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero de 8 instituciones públicas, que forman parte de la administración central y de las entidades descentralizadas.

El monto total de la modificación con este paquete asciende a más de G. 1 billón (US$ 137,7 millones al cambio vigente) y favorece a 8 instituciones, dos de ellas con dos decretos de aumentos respectivamente.

Escuelas publicas, privadas y subvencionadas tendrán asueto para este viernes por el día del maestro, que coincide con las elecciones.
Muchos niños continúan dando clases bajo los árboles.

Fondos para “Letrina Cero”

La lista incluye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por un monto de G. 48.000 millones, para financiar la Ley N° 7487/2025 conocida como ley “Letrina Cero” aprobada por el Congreso.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Esta ley apunta a eliminar las letrinas en las escuelas públicas y, según los datos lanzados por las autoridades, se implementaría en aproximadamente 350 instituciones, aunque se crítica que muchas de las escuelas del país carecen de aulas y se dan clases bajo los árboles o están con problemas de estructuras que ponen en peligro a lo niños.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dispondrá de G. 951.474 millones para la contratación de servicios técnicos y auditoría de la Unidad Ejecutora de Proyectos, pagos de anticipos para la construcción de la línea de transmisión, entre otros, según el decreto.

El gobierno departamental de Boquerón, por su parte, recibirá G. 15.482 millones para solventar gastos de traslado de personal, cubrir erogaciones por factores climáticos adversos, pagos de obligaciones pendientes de ejercicios anteriores y el otorgamiento de aportes conforme a los proyectos presentados, inversiones físicas en instituciones educativas.

El Ministerio de Defensa Nacional cuenta con dos decretos de ampliación por un total de G. 3.579 millones, uno por G. 3.017 millones para financiar gastos en materia de alimentos para personas por la incorporación de 1.200 aspirantes para Cimefor; y otro por G. 561 millones para pasajes, viáticos y movilidad, útiles de escritorio, oficina, enseres y materiales eléctricos.

El sindicato de funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio pide al gobierno electo un próximo ministro con perfil técnico.
Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más fondos para el MIC

Al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) también cuenta con dos decretos de ampliación por un total de G. 10.830 millones, uno por G. 4.106 millones, para la adquisición de servidores, storage, switch, y otros para la Dirección General de Firma Digital y Ventanilla Única de Exportación.

El segundo decreto autoriza una ampliación de G. 6.724 millones para la implementación de un Contact Center Institucional con gestión centralizada en cooperación con Copaco, financiamiento de proyectos orientados al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas, comunicacionales y comerciales de emprendedores y Mipymes, así como proyectos enmarcados en el Programa de Promoción de Desarrollo de las Mipymes de los emprendedores.

Con el proyecto de ley del Ejecutivo presentado ayer al Congreso, el MIC se convertiría en el nuevo superministerio tras unificar bajo su estructura a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y al Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El cuestionario del Censo Nacional 2022, preparado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tiene 61 preguntas.
El INE contratará personal para realizar la Encuesta Permanente de Hogares 2025.

Contrataciones para el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recibirá G. 2.800 millones para la contratación de personal técnico, que llevará a cabo el trabajo estadístico; cubrir los gastos de hospedajes, alimentación y movilidad para la ejecución de la Encuesta Permanente de Hogares 2025.

Igualmente, el Ministerio del Interior contará con G. 767 millones más para mejoras de la Dirección contra el Crimen Organizado y la Academia Nacional de Policía Nacional.

Además, el Ministerio de Salud Pública, G. 280 millones para financiar el programa de fortalecimiento de revistas científicas nacionales, por servicios de asesoramiento y publicación de la denominada “Revista Salud Pública del Paraguay”, del Instituto Nacional de Salud, dice el decreto.

Enlance copiado