En términos globales, la cantidad de cargos en el Poder Legislativo aumentó desde 1.992 en 2014 hasta 2.971 en 2024, alcanzando los 3.259 en 2025. Esto significa un incremento total de 1.267 cargos en el lapso de 11 años, equivalente al 63,6%.
Específicamente, la Cámara de Diputados registra el mayor aumento absoluto, con un crecimiento de 515 cargos desde 2014, pasando de 1.063 puestos a 1.578 en 2025. Por otro lado, la Cámara de Senadores incrementó sus cargos en 357 puestos, pasando de 544 en 2014 a 901 en 2025, mientras que el Congreso Nacional presentó un aumento de 395 cargos, desde 385 en 2014 hasta 780 en 2025.
Este aumento en la cantidad de cargos se tradujo en un notable crecimiento en los pagos por servicios personales. Cifras oficiales del MEF dan cuenta que los desembolsos totales en servicios personales del Poder Legislativo ascendieron de G. 326.813 millones en 2014 a G. 610.272 millones presupuestados para 2025, un incremento del 86,7% en términos nominales. En comparación con el año 2024, que ya contaba con un presupuesto de G. 508.403 millones, el incremento entre 2024 y 2025 alcanza el 20%.

¿Qué ha pasado con los gastos en salarios?
Al analizar los recursos destinados para el pago de los Servicios Personales por dependencias (remuneraciones básicas, temporales, asignaciones complementarias, personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal), se destaca el Congreso Nacional como la entidad con mayor crecimiento porcentual entre 2014 y 2025, mostrando un incremento del 127,6%, desde aproximadamente G. 51.984 millones hasta superar los G. 118.336 millones en 2025. La Cámara de Senadores también presentó un aumento significativo del 124,8%, con gastos que subieron desde G. 94.306 millones a G. 211.966 millones durante el mismo periodo. Finalmente, la Cámara de Diputados, aunque con un crecimiento porcentual menor (55,1%), es la dependencia que registra el mayor gasto absoluto en servicios personales, alcanzando casi G. 280.000 millones en 2025 desde los G. 180.524 millones registrados en 2014, tal como se puede observar en la infografía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Como se mencionaba en ediciones anteriores, el notable crecimiento en el gasto de personal y en la creación de cargos debería generar un importante debate económico y político sobre la sostenibilidad y eficiencia del gasto público. Especialmente en un contexto en el que Paraguay enfrenta importantes desafíos fiscales y económicos, el incremento en los gastos operativos no solo del Poder Legislativo sino también de las otras dependencias del Estado requiere de una evaluación constante y una planificación fiscal cuidadosa, orientada a garantizar que estos incrementos contribuyan efectivamente a mejorar la gestión legislativa y el servicio público en Paraguay.
*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones