La inflación en julio fue del 0,4% por subas en alimentos y combustibles

El Índice de Precios al Consumidor presentó una variación del 0,4% en el mes de julio ultimo, y este resultado fue influenciado principalmente por el impacto de la suba de precios en el rubro de alimentos como lácteos, huevos y frutihortícolas, como también por el incremento en el precio de los combustibles, informó ayer el Banco Central del Paraguay.

Para entender si una moneda se ha apreciado o depreciado, se debe observar su evolución en términos reales, no solo nominales. La clave está en medir cuánto ha crecido la producción frente al aumento de la inflación.
El resultado inflacionario de julio se caracterizó por subas en alimentos y combustibles, según el BCPRVillalon

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el resultado inflacionario del mes de julio que principalmente estuvo influenciado por los aumentos de precios registrados en ciertos alimentos (huevos, frutihortícolas, lácteos), en ciertos servicios de la canasta y combustibles, según el reporte oficial. En contrapartida, estos aumentos fueron atenuados por las disminuciones de precios en los bienes durables de origen importado, como consecuencia del comportamiento del tipo de cambio del guaraní respecto al dólar.

La variación del IPC en julio fue del 0,4%, con lo cual acumula una inflación del 3,3% en siete meses y del 4,3% en un año.

inflacion
Evolución de la inflación al mes de julio

Los bienes alimenticios presentaron una variación del 0,5% en julio último y acumulan una variación del 5,8% en siete meses y del 6,3% interanual, mientras que los alimentos, que excluyen las frutas y verduras, registraron un incremento de casi 10% en un año, según el reporte.

Entre los productos que más se encarecieron resaltan nuevamente el huevo que en promedio registró un aumento del 8,5%, las frutas frescas aumentaron en 7,5%, las hortalizas en 3%, café 3,5%, lácteos en 3%, entre otros bienes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la variación interanual se destaca el incremento de precio del café que subió en promedio 25%, y de la comida preparada en comedores y restaurantes en promedio subió en 8,5%.

La carne, bajaron algunos cortes, pero precio sigue elevado

Carnicería
Carnicería

Por su parte, dentro de los alimentos se observaron algunas disminuciones, especialmente en la carne vacuna, con mayor significancia en los cortes tradicionales para asado, como la costilla y el vacío, debido principalmente a factores estacionales.

Si bien los demás cortes considerados en la canasta presentaron aumentos, en promedio estos fueron contrarrestados por las bajas observadas en los cortes tradicionales. De acuerdo con el reporte oficial, la carne es el producto que más se encareció en el lapso de un año. En promedio, el precio de la carne aumentó 22% interanual y tiene una participación del 34% en el resultado inflacionario.

Otros de los rubros que verifican fuerte incremento en sus precios es el rubro relacionado a vacaciones y turismo (pasajes, hospedajes, y otros gastos relacionados) que en promedio sus costos se incrementaron en 27% en un año. Según el BCP, este rubro tiene un peso del 5,7% en el resultado interanual.

Los combustibles, por su parte, presentaron incrementos en gasoil común, gasoil aditivado, nafta común y gas licuado de uso doméstico, en julio y acumulan incremento del 11% en un año.

Enlace copiado