Fernández Valdovinos, a través de su cuenta en X, posteó este miércoles un comentario sobre el pronunciamiento que emitió ayer la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el título de “Reflexión Compartida Ante un Nuevo Contexto Económico”.
La UIP, entre otros puntos, manifestó que en los últimos meses el tipo de cambio del dólar registró una baja sostenida, alcanzando niveles significativamente menores a los picos observados a inicios de este año.
Lea más: Inflación: Alimentos sin frutas y verduras subieron casi 10% en un año
“Este nuevo escenario plantea la oportunidad de reflexionar, de manera técnica y responsable, sobre cómo este factor puede influir en la estructura de costos de diversos sectores productivos y comerciales”, indicó.
El gremio de industriales instó a abrir un debate técnico en los diversos sectores señalando que así “como supimos adaptarnos colectivamente cuando el tipo de cambio subía y exigía ajustes, hoy también vale la pena preguntarnos si existe margen para trasladar parte de esta mejora cambiaria al consumidor final”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Muy oportuno, dijo el ministro
“Muy oportuno análisis de la @UIP_py. Con una cotización del dólar que ha caído alrededor del 8% desde su pico, los consumidores deberían sentir este beneficio. Se están dando condiciones para el ajuste de precios de bienes importados, incluyendo los derivados del petróleo”, escribió el ministro de Economía.
El jefe del Equipo Económico del gobierno de Santiago Peña (ANR-HC), de esta manera, metió presión sobre los importadores de bienes y de combustibles, entre los que se encuentra Petróleos Paraguayos (Petropar).
Petropar, sin embargo, depende directamente del Ejecutivo, y desde ahí deberían venir las primeras medidas de disminución de los precios de combustibles, atendiendo el nuevo contexto económico que se está registrando.
Una de las críticas de la ciudadanía al gobierno de Peña es que el aumento de los precios de alimentos, como la carne, golpea con fuerza los bolsillos de la mayoría de la población, más aún en el sector más vulnerable.
En ese sentido, los reiterados discursos del Presidente y del ministro de Economía respecto a un mayor crecimiento económico previsto para este año, del 4,4%, incluso más, no genera expectativas en la mayoría de la gente.
Sobre este punto, el economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, había señalado que el crecimiento económico sigue aumentando, pero sin un efecto multiplicador o sin goteo sobre la gran mayoría, que no siente que “está mejor”.