Barreto espera que el gobierno no cometa errores que afecten negativamente clima de negocios

Con relación a la intervención del gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) para la reducción de los precios de los productos, el economista y exministro de Hacienda, César Barreto, espera que no se cometan errores innecesarios que podrían afectar negativamente el ambiente de negocios del país.

Los precios de la carne se mantienen elevados.
Los precios de la carne se mantienen elevados.

La rebaja de los precios, como el de la carne, se registran luego de que el gobierno de Peña anunciara que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) fiscalizaría las ganancias de las empresas de los diversos sectores comerciales.

El anuncio algunos lo interpretan como intervención del Estado para fijar los precios y otros como un “apriete” a los empresarios para bajar los precios, en un momento en que arrecian las críticas de la ciudadanía hacía el gobierno porque no siente que “está mejor”.

Las autoridades, entre ellas el director de la DNIT, Óscar Orué, negaron esta situación y argumentaron que se trata de tener la trazabilidad para ver en que parte de la cadena existe un nivel excesivo de ganancias, a fin de entregar esta información a la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) y a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

El economista y exministro de Hacienda César Barreto insta a acelerar reforma de la Caja.
El economista y exministro de Hacienda César Barreto.

Barreto pide no cometer errores innecesarios

Consultamos al exministro Barreto sobre este tema y respondió que en el marco del respeto a la libertad que tenemos las personas y las empresas de contratar, de dedicarnos a la actividad que nos preferimos, de comprar y vender libremente y de fijar precios de acuerdo a la estrategia comercial que más convenga a los intereses de cada uno.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Me parece que las autoridades pueden recordar al sector privado que deben ajustar sus decisiones y actuaciones al marco legal vigente y que regulan algunas conductas prohibitivas o restrictivas a la competencia o a vender productos con ciertos estándares de calidad mínima y a cumplir lo que prometen en las ofertas de sus productos y servicios”, indicó.

Además, señaló que pueden incluso apelar a la conciencia sugiriendo ciertos comportamientos deseables en ciertas coyunturas difíciles y complejas para la ciudadanía, pero esto requiere mucho tino y cuidado en su implementación para evitar cometer arbitrariedades como hemos visto en algunos países vecinos tiempo atrás.

“Esperemos que no se cometan errores innecesarios que podría afectar negativamente el ambiente de negocios en nuestro país que con tanto esfuerzo venimos mejorando gradualmente ya por bastante tiempo y que se notan por ejemplo en indicadores como el que emite la Fundación Getulio Vargas periódicamente”, expresó el exministro.

A largo plazo complican la economía

El economista Elías Gelay, por su parte, señaló el pasado fin de semana que las intervenciones en la economía de parte de los gobiernos para controlar los precios, suelen ser medidas que a lo mejor a corto plazo hacen algún beneficio, pero realmente a largo plazo complican bastante todo el espectro económico, por lo que sugirió tener cuidado con este tipo de medidas.

A su criterio, algo que puede seguir haciendo el gobierno es continuar luchando contra la evasión fiscal, contra políticas monopólicas y propiciar medidas que tiendan a proteger al consumidor.

Enlace copiado