El informe de “Situación Financiera” al mes de julio revela que el déficit acumulado alcanzó US$ 221 millones, lo que representa 0,5% del PIB.
Los datos de la cartera de Economía indica que el saldo rojo anualizado (12 meses) se situó en 2,63%, por encima aún del 1,9% del PIB establecido en el plan de convergencia para finales de año.
El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, aseguró que la trayectoria del déficit anualizado continúa con la trayectoria esperada hacía la meta del 1,9% del PIB.
Lea más: Ampliaciones tendrán su impacto en el proyecto de PGN 2026
Para el próximo año el plan de convergencia prevé que el déficit se reduzca a 1,5% del PIB, tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según el informe del MEF, en términos acumulados los ingresos totales registraron un aumento del 5,1%, impulsados principalmente por la recaudación tributaria que contribuyó en 7,4 puntos porcentuales, contrarrestando la caída de los ingresos no tributarios.
Lea más: IPS: Gobierno de Peña debe más de US$ 113 millones y deuda histórica suma US$ 641 millones
El gasto total acumulado, por su parte, creció 5,5%, reflejando una notable moderación en el ritmo de crecimiento observado desde inicios del año.
Con respecto a la inversión, indica que la acumulada ascendió a G. 3,4 billones, que representa 0,9% del PIB, equivalente a US$ 434 millones, registrando un crecimiento del 11,9%.
“Las perspectivas continúan alineadas con el cumplimiento de la meta de convergencia fiscal prevista para 2025”, asegura el informe.