ANDE: Apagón masivo deja sin luz a gran parte de Paraguay en hora pico

El suministro eléctrico se interrumpió a nivel nacional en la mañana del jueves debido a una falla en la línea de transmisión de Itaipú-Acaray. Pacientes de diálisis se vieron afectados y el tránsito colapsó. La ANDE garantizó la reposición total y descartó el riesgo de nuevos cortes.

Así se vio el apagón en el centro de Asunción durante el amanecer de ayer.
Así se vio el apagón en el centro de Asunción durante el amanecer de ayer.Gentileza

Un apagón generalizado sorprendió en las primeras horas de la mañana de ayer, en hora pico, y dejó sin energía eléctrica a Asunción, su área metropolitana y a varios puntos del interior del país, como Ciudad del Este, Loma Plata, y otras más.

Desde las 06:23, los afectados reportaron la interrupción total del servicio, hecho que provocó complicaciones en diversos sectores, incluyendo el sanitario, el tránsito vehicular y las comunicaciones. Coincidió además la interrupción del servicio de la electricidad con la hora de ingreso de los estudiantes a las instituciones educativas.

conferencia de prensa de la ANDE sobre el apagón 14-08-2025
conferencia de prensa de la ANDE sobre el apagón 14-08-2025

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) explicó en un comunicado que el apagón fue provocado por una avería en el interruptor de potencia de 220 kV de la subestación de la Central Hidroeléctrica Acaray, hecho que generó el desprendimiento de un conductor de 220 kV y el desbalance de la barra de la subestación. Tanto las tres líneas de 500 kV como las cuatro líneas de 220 kV que parten desde la Central Hidroeléctrica Itaipú salieron del servicio de manera simultánea.

“El incidente fue fortuito, pero será objeto de un análisis técnico detallado para conocer el motivo exacto”, señaló el gerente técnico de la ANDE, Ing. Tito Ronald Ocariz Krauer.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Añadió que la línea afectada es estratégica para la interconexión eléctrica nacional y resaltó que sucesos de este tipo son muy poco frecuentes.

Durante el corte, la demanda nacional era de 3.070 megavatios, de los cuales 2.942 provenían de Itaipú, energía que quedó momentáneamente de servicio.

Las protecciones automáticas de las subestaciones evitaron daños mayores en la infraestructura, resaltaron.

El titular de la ANDE convocó a una conferencia de prensa a las 8:30 y aseguró que a las 07:28 el 100% del suministro fue restablecido. Descartó riesgos de nuevos cortes.

El servicio en Asunción y el área metropolitana volvió a la normalidad pocos minutos después; el de las zonas pendientes fueron repuestas paulatinamente.

El apagón no solo dificultó la circulación en las principales ciudades por la falta de semáforos —obligando a la intervención de agentes de tránsito— sino que también las comunicaciones, ya que en algunas operadoras telefónicas las llamadas no eran posibles, ni los mensajes se podían enviar.

Por otra parte, afectó severamente a pacientes renales. En el Centro de diálisis CERSA, más de 30 personas debieron suspender su tratamiento, que generó momentos de incertidumbre. Las sesiones de diálisis se reanudaron tras la restitución de la energía.

Finalmente, la ANDE informó que investigará a fondo lo sucedido y habilitó un formulario de reclamos para los usuarios que hayan registrado daños en sus electrodomésticos. También anunció el reemplazo inmediato del equipo averiado.

La empresa estatal pidió disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes ocasionados y reiteró su compromiso con la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Secuelas del ‘blackout’ también en Yacyretá

A las 6:00 de ayer, poco antes de que se produjera un apagón que afectó a todo el país, la central Yacyretá generaba con 1.696 MW. De ese total, la ANDE, aún fiel al Acuerdo Peña/Milei de mayo último, aprovechaba solo 49 MW, menos del 3%.

Al irrumpir el apagón en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), la central paraguayo/argentina aumentó casi el 25% su producción y la ANDE, en un salto con garrocha, pasó a retirar de Yacyretá la energía que generaba con 465 MW.

El acta/acuerdo de referencia, recordemos, en su cláusula primera establecía que la ANDE se había comprometido a aprovechar la energía generada por 465 MW medios del total en producción.

La emergencia, el desprendimiento de toda la subestación de margen derecha de Itaipú, así como de Acaray en la mañana de ayer, demostró que el acuerdo mayo último impuso una injusta cortapisa al mercado nacional.

Especialistas independientes, ante nuestra consulta, explicaron que la brusca trepada de la producción de Yacyretá, una vez más, puso en riesgo su parque proyector en beneficio del mercado argentino, presunción que confirma el salto del casi 25% en su producción.

Enlace copiado