Paraguay debe tomar decisiones rápidas para aprovechar auge de electrointensivas, advierten

El director de Penguin Group, Bruno Vaccotti, destacó que en el segundo año de gestión del presidente Santiago Peña el país registró un crecimiento de aproximadamente 30% en contratos energéticos para industrias electrointensivas, alcanzando los 730 megavatios en ejecución, equivalentes a más de una turbina de Itaipú. Sin embargo, advirtió que esta oportunidad requiere rapidez en la toma de decisiones para no perder el impulso.

Bruno Vacotti, director de Penguin Group.
Bruno Vacotti, director de Penguin Group.010058+0000 DANIEL DUARTE

Para el empresario del sector de la criptominería, específicamente de Bitcoin, Bruno Vaccotti, el hito más relevante del periodo fue la habilitación de la subestación Valenzuela. Resaltó que esta infraestructura permite a Paraguay recuperar parte de la energía que se cedía a Brasil en años anteriores.

Estimó que el país ya cuenta con infraestructura para recuperar hasta 2 gigavatios adicionales —equivalentes a tres turbinas de Itaipú— y destinarlos a contratos con sectores como inteligencia artificial, minería de criptomonedas e hidrógeno verde. “Pero se tiene que facilitar la pista de aterrizaje para que esas empresas lleguen”, advirtió.

El empresario y miembro de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad) también aludió al conflicto entre el sector y la ANDE tras el incremento súbito de la tarifa para las criptominerías en junio del año pasado. Aunque señaló que el ajuste no afectó directamente sus operaciones, recordó que la rentabilidad de la minería de bitcoin se redujo 70% en los últimos dos años por la creciente competencia global. En este contexto, remarcó que estas industrias buscan no solo energía barata, sino también beneficios fiscales y condiciones regulatorias atractivas.

Si bien reconoció que la tarifa en Paraguay es relativamente competitiva, admitió que en países vecinos pueden obtenerse precios menores mediante contratos privados. Sin embargo, subrayó que la disponibilidad inmediata de grandes volúmenes en un único punto físico, como ocurre en Paraguay, sigue siendo una ventaja frente a la fragmentación de oferta en Brasil, Argentina o Bolivia.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vaccotti concluyó que los avances logrados en este periodo con el Ministerio de Industria y Comercio y la ANDE son “muy alentadores”, pero insistió en que la velocidad de gestión será clave para capitalizar la coyuntura energética actual.

Enlace copiado