Transportistas denuncian ante el Ministerio de Trabajo la falta de pago de subsidios

El gremio de colectiveros Cetrapam denunció ante el Ministerio de Trabajo al Viceministerio de Transporte por incumplir lo pactado en el Acta Tripartita Nº 57/2025. Advirtió que la falta de pago del subsidio de junio afecta la prestación del servicio y el pago de salarios, por lo que exige respuestas inmediatas. La organización se reserva, una vez más, la posibilidad de movilizarse si persiste el incumplimiento.

Los usuarios siguen sufriendo las reguladas.
Los usuarios siguen sufriendo las reguladas. Fernando Romero 10-07-25 Economi

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) remitió una nota a la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, en la que denuncia el incumplimiento reiterado del Viceministerio de Transporte (VMT) en el pago de subsidios comprometidos al sector. La organización exige respuestas inmediatas y advierte sobre eventuales medidas de presión si no se cumple con lo acordado, reavivando el fantasma del paro.

En el escrito, fechada el 19 de agosto y firmada por el presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, el gremio recuerda que el Acta Tripartita Nº 57/2025, suscrita el 18 de julio en el MTESS entre los gremios y el Gobierno, establecía que los pagos debían realizarse conforme al Decreto 710/23, es decir, dentro del mismo mes de la presentación de las carpetas. La medida fue adoptada luego de retrasos extraordinarios en los pagos correspondientes a abril y mayo.

Sin embargo, Cetrapam sostiene que el Viceministerio de Transporte no cumplió lo pactado y que el subsidio de junio, calculado en unos US$ 3,9 millones, aún no fue transferido. “Lo acordado ha caído una vez más en saco roto”, afirma el gremio, que denuncia además una conducta sistemática de dilación y evasión de responsabilidades desde junio de 2024.

El incumplimiento, según los transportistas, afecta directamente la prestación del servicio en condiciones normales, compromete el pago puntual de salarios y podría generar sanciones a las empresas por causas no atribuibles al sector.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Reclamos y advertencias

En su escrito, Cetrapam exige tres puntos concretos:

  • Una respuesta oficial por escrito sobre los motivos del incumplimiento.
  • La reprogramación inmediata y definitiva de los pagos pendientes, con fechas y responsables definidos.
  • Información sobre las medidas correctivas que adoptará la institución para evitar la repetición de estas faltas.

El gremio advierte que, de no obtener respuestas en un plazo máximo de tres días hábiles, se reserva el derecho de acudir a instancias administrativas, legales y de movilización social para hacer valer sus reclamos.

“Esta situación está generando incertidumbre, frustración y creciente desconfianza hacia las autoridades responsables del sector transporte”, concluye la nota firmada por Ruiz Díaz.

Enlace copiado