PGN 2026: gobierno asegura que no habrá aumento de impuestos

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 prevé un aumento del 8% en los ingresos tributarios, pero el gobierno asegura que no se contemplan modificaciones en el sistema tributario ni nuevas medidas legislativas.

El gobierno estima para el próximo año un aumento en la recaudación tributaria del 8%.
El gobierno estima para el próximo año un aumento en la recaudación tributaria del 8%.

El Poder Ejecutivo presentó este lunes a consideración del Congreso el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.

El plan asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), monto que representa un aumento del 12% con respecto al presupuesto inicial aprobado para 2025.

Los mayores gastos serán financiados con todos los recursos que dispone el Estado, como los ingresos tributarios y no tributarios, entre otros.

Con relación a la estimación de ingresos tributarios, el Ejecutivo argumenta en su mensaje que se sustenta en los supuestos macroeconómicos derivados tanto de la economía interna como del contexto internacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Expresa que se reconoce que el ingreso y el gasto fiscal mantienen una relación bidireccional con la actividad económica, influidos por las decisiones de consumo y ahorro de los hogares, la inflación y la evolución del tipo de cambio.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, entrega al senador Basilio "Bachi"  Núñez, el proyecto de PGN 2026 en QR.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, entrega al senador Basilio "Bachi" Núñez, el proyecto de PGN 2026 en QR.

No se contemplan modificaciones

Asimismo, el gobierno de Peña afirma que no se contemplan modificaciones en el sistema tributario ni nuevas medidas legislativas que generen impactos significativos en los ingresos o en los gastos previstos.

El no aumento de los impuestos fue una promesa realizada por Peña durante su campaña y ratificada a poco de asumir el cargo en agosto de 2023.

Señala que dentro de este marco, para el Ejercicio Fiscal 2026, se proyecta que la recaudación impositiva mantenga una trayectoria positiva, con un crecimiento estimado del 8% respecto a la proyección de cierre de 2025, que representa un total de G. 45,3 billones (US$ 5.750 millones).

“En este escenario, la presión tributaria se mantendría en torno al 11,6% del PIB”, destaca el informe que acompaña el proyecto de ley presentado hoy al Congreso.

Sobre la proyección de los ingresos no tributarios, que suma G. 5,9 billones (US$ 750,2 millones), expresa que para 2026 se consideran variables como la evolución del salario mínimo, el índice de precios al consumidor (IPC), el flujo efectivo de regalías y compensaciones de las Entidades Binacionales, así como las rentas provenientes de activos del Estado.

“Dentro de estos ingresos, las regalías y compensaciones de las entidades binacionales constituyen un componente relevante”, afirma la nota del titular del Ejecutivo.

Enlace copiado