El MEF paga desde hoy a funcionarios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) paga desde hoy - hasta el próximo viernes 29 - salarios y otros beneficios personales a los funcionarios de las diferentes instituciones públicas. Para el año 2026 se contempla reajustes para determinados sectores.

Primer plano de una persona insertando su tarjeta en un cajero automático
El salario público se abona a través de la red del Banco Nacional de Fomento (BNF).Shutterstock

Los desembolsos correspondientes al mes de agosto empezaron el viernes 22, día en que cobraron sus haberes los veteranos de la Guerra del Chaco, pensionados y adultos mayores.

El lunes 25 abonaron a los jubilados y pensionados de la deficitaria Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, administrada por el MEF.

A partir de hoy, martes 26, prevén desembolsar los fondos para cumplir con el salario de los funcionarios activos.

El calendario establecido por el MEF indica que en la fecha abonarán remuneraciones a los funcionarios administrativos, así como al personal de salud.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para mañana miércoles 27 prevén pagar a los miembros de las fuerzas públicas (militares y policías), funcionarios del Poder Judicial y de las gobernaciones departamentales.

El jueves 28 cumplirán con el personal y docentes de educación, y de las universidades nacionales; en tanto, el viernes 29, abonarán los servicios personales pendientes.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, durante la presentación del proyecto de PGN 2026.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, durante la presentación del proyecto de PGN 2026.

Proyecto de presupuesto 2026

El gobierno presentó ayer a consideración del Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que incluye reajustes del 3,6% por la variación del sueldo mínimo registrado en julio pasado.

Los sectores beneficiados son: funcionarios administrativos que cobran hasta el sueldo mínimo, policías y militares cuya escala salarial está ligada al mínimo, gobernadores y miembros de juntas departamentales.

También percibirán el reajuste los policías y militares retirados, porque se actualizan sus haberes al salario de los activos; veteranos de la Guerra del Chaco y adultos mayores beneficiarios de la pensión alimentaria.

Además, los docentes percibirán 3,6% de reajuste desde enero del próximo año y prevén fondos para cumplir con el escalafón, como parte de un acuerdo entre el gobierno y los sindicatos.

Según los datos del MEF, el gasto salarial representará el próximo año el 62% de los ingresos tributarios, que implica que por cada G. 100 recaudados, G. 62 se destinarán al pago de las remuneraciones del personal.

Enlace copiado