Cotización del dólar vuelve a ceder frente al guaraní

La cotización del dólar cedió unos puntos nuevamente este miércoles en el mercado local. Esta depreciación fuerte en la cotización que se notó en los últimos meses respondería más a flujos internos que a la situación internacional, de acuerdo con expertos.

En la jornada de ayer  la cotización minorista o efectivo bajó  a G. 7.330, y el interbancario a G. 7.306
En la jornada de ayer la cotización minorista o efectivo bajó a G. 7.330, y el interbancario a G. 7.306

En la jornada de ayer miércoles la cotización minorista o efectivo bajó a G. 7.330, desde G. 7.340 que cerró el martes último. Para el cambio interbancario también se registró una leve reducción y se cotizó a G. 7.306 este miércoles, frente a G. 7.320 con que cerró el martes. En solo dos meses la divisa se depreció alrededor del 10% frente a la moneda local, casi G. 800 menos por cada dólar.

El economista Andrés Pérez, de Itaú Macro, señaló recientemente que el comportamiento más reciente que se ha observado es de una apreciación rápida del guaraní que contrasta con la dinámica que se está viendo en las monedas de las otras economías de la región.

“La verdad que desde el inicio de año la gran mayoría de las monedas tuvieron una apreciación bien gradual con respecto al dólar, y eso contrasta con la dinámica que vimos con el tipo de cambio del guaraní que pasó a una rápida apreciación durante las semanas recientes”, dijo.

No obstante, con todo este escenario actual, Itaú Macro proyecta que el tipo de cambio se irá normalizando y que empezará a repuntar para cerrar en alrededor de G. 7.750, que está bastante por encima de los niveles que se está trazando hoy día. Según Pérez, esta situación debería contribuir eventualmente en el proceso de convergencia inflacionaria.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El dólar en el mercado local se depreció alrededor de 10% en solo dos meses, llegando a un mínimo de G. 7.200 la semana pasada.

La canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se compone en un 30% de productos importados, por lo que analistas esperan que esta baja del dólar también se traslade a precios.

Expertos señalan también que este comportamiento de la divisa estadounidense en el mercado local responde principalmente a flujos internos como los mayores ingresos de divisas por exportaciones, y desembolsos de créditos que aumentaron la oferta de dólares y en consecuencia aumentó el valor del guaraní.

Proyecciones para el dólar

A nivel general de la economía global, la consultora brasileña proyecta que hacia fines de año el dólar se depreciará en torno a 2% desde los niveles actuales.

Por su parte, en la Encuesta de Variables Económicas (EVE) correspondiente al presente mes también los agentes encuestados coincidieron en señalar que la cotización de la divisa se normalizaría en los próximos meses para cerrar el año en torno a G. 7.700.

Enlace copiado