Autopista elevada en Luque: MOPC admite que aún no tiene cifra exacta de expropiaciones

El proyecto de autopista elevada que atravesará Luque y conectará con las rutas a Areguá y San Bernardino —que también serán ampliadas— aún no tiene definido ni el costo final ni la cantidad exacta de propiedades a expropiar. La responsable del plan en el MOPC, Rocío Calmejane, respondió consultas de este diario y afirmó que el proyecto está siendo socializado, aunque persisten las dudas de pobladores y comerciantes sobre su impacto. Rutas del Este tampoco consiguió aún la financiación.

Según el MOPC, Rutas del Este sigue evaluando las ofertas para la construcción de la autopista elevada de Luque.
Según el MOPC, Rutas del Este sigue evaluando las ofertas para la construcción de la autopista elevada de Luque. Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Sociedad de Objeto Específico Rutas del Este —integrado por Sacyr y Ocho A, representada por Juan Carlos Pettengill, hijo del senador Luis Pettengill—avanzan en el plan denominado “primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”.

El proyecto contempla una autopista elevada de 4 km que atravesará gran parte de la ciudad de Luque, además de la ampliación y, en algunos tramos, duplicación de las rutas Luque–Areguá y Luque–San Bernardino, que conectan con la PY02.

Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación de la institución, respondió las consultas de este diario en las que se abordan la adjudicación, financiamiento, expropiaciones y socialización del plan.

Aún no se tiene un precio final de la obra ni la adjudicación

– ¿A qué empresa adjudicó Rutas del Este la construcción del viaducto y la ampliación de rutas?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

- La adjudicación está sujeta a un proceso competitivo privado llevado adelante por la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este. Actualmente, ese proceso sigue en etapa de evaluación de ofertas, por lo que aún no hay empresa adjudicada. La obra fue incorporada al contrato APP 01/2017 mediante la Adenda N° 7 y el Convenio Modificatorio N° 01, en concordancia con la Ley 7452/2025 (De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del estado).

– ¿Cuál será el monto de adjudicación de los trabajos?

- El monto final se definirá una vez concluido el proceso competitivo, según lo estipulado en el contrato para obras ejecutadas en fase de operación que superen los 2.500 salarios mínimos.

–El costo inicial se estimó en US$ 180 millones. ¿Cuál será el costo final?

-Ese valor solo podrá conocerse al cierre del proceso. Los costos adicionales están especificados en la Cláusula 2 de la Adenda N° 7 y en el Convenio Modificatorio N° 01. Ambos documentos son accesibles en la página web oficial www.app.gov.py (actualmente, fuera de servicio).

Interconexión de las rutas Luque-Areguá y Luque San Bernardino con la Ruta PY02.
Interconexión de las rutas Luque-Areguá y Luque San Bernardino con la Ruta PY02.

Rutas del Este todavía no cerró la financiación de la obra

– ¿Rutas del Este ya cerró la financiación con bancos?

- Todavía no. El cierre financiero tiene un plazo de seis meses desde la no objeción de la Administración Contratante al procedimiento competitivo de la SOE.

– El MOPC mencionó en su momento que 1.200 propiedades serán afectadas. ¿Cuál es el avance de esas expropiaciones?

- Actualmente, no se maneja una cifra exacta, pues se está realizando el proceso catastral para determinar las áreas involucradas.

La orden de inicio de las obras se daría en setiembre, pero aún no hay adjudicación ni financiación.
La orden de inicio de las obras se daría en setiembre, pero aún no hay adjudicación ni financiación.

Obras se iniciarían en setiembre

– ¿Ya se emitió la orden de inicio de obras?

- Aún no. Se estima que podría darse en septiembre, siempre que se cumplan todas las instancias previas fijadas en los documentos contractuales.

– Los pobladores denuncian falta de socialización. ¿Qué acciones se realizan en ese sentido?

- Se llevan a cabo reuniones municipio por municipio, respondiendo a las inquietudes planteadas por las comunidades. Además, las oficinas de la consultora encargada de las expropiaciones disponen de toda la información y los planos fueron compartidos con las autoridades municipales. También se atienden consultas a través de la Ventanilla de Información Pública.

– ¿Qué medidas se prevén para los comercios afectados durante las obras?

- Se implementarán desvíos ágiles y se garantizarán accesos a los locales comerciales. La intención es que la ejecución sea lo más eficiente posible para reducir los plazos y, por ende, los impactos económicos en la zona intervenida.

Enlace copiado