Vacunación anti aftosa: Paraguay avanza con estudio para recertificación sanitaria

El Senacsa iniciará estudios clínico-seroepidemiológicos para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación, requisito para mantener la certificación sanitaria de Paraguay como país libre de la enfermedad.

Experiencias y perspectivas sobre la fiebre aftosa y un año para llegar a acuerdos
Senacsa realizará trabajos de campoShutterstock

Mediante trabajos de campo, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) busca demostrar la ausencia de fiebre aftosa y la eficacia de la vacunación contra la enfermedad, requisito fundamental para mantener la certificación sanitaria internacional del país.

Gustavo González, coordinador técnico de Epidemiologia del Senacsa, comentó a este diario que la institución realizará dos estudios. Uno será para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y el otro, un muestreo para evaluar la eficacia de la vacunación contra la enfermedad.

Estudios previstos

Durante este período, se realizará la aplicación en 1.000 establecimientos previamente seleccionados, donde se colectará un total de 27.000 muestras de bovinos y 300 muestras de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) para el estudio de demostración de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y 6.048 muestras de bovinos para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa.

Señaló que estos estudios son de alta importancia, dado que son requisitos para la recertificación del país como libre aftosa, certificado que otorga la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.
En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.

Detalló que las brigadas del Senacsa están constituidas por un veterinario oficial y un técnico oficial, que son capacitados y entrenados en la colecta de muestras y principios epidemiologicos de la enfermedad y de los estudios epidemiológicos. Ellos van a estar trabajando en todo el territorio nacional, apuntó.

Trabajos de campo

Los trabajos de campo se desarrollarán primeramente en la región del Chaco, específicamente en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. La fecha de inicio está prevista para el día 1 de septiembre de 2025 y en el plazo de cuatro semanas, se abarcará la totalidad del país.

“Estos estudios nos dan una perspectiva de cómo se encuentra epidemiológicamente la enfermedad en el país. Se realizan con el fin de demostrar la ausencia de la enfermedad en el en el país”, contó. Además, avalan técnicamente la situación sanitaria del país con miras a observar a futuro cómo progresamos en nuestro estatus, según lo explicado.

Enlace copiado