La reunión tripartita entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y el Viceministerio de Transporte (VMT) volvió a pasar ayer a cuarto intermedio sin que sea cancelada la huelga prevista por parte de los choferes para el 3 y 4 de septiembre.
Pese a que las autoridades anunciaron un “principio de acuerdo” sobre algunas de las exigencias del gremio, los trabajadores insisten en que la medida de fuerza sigue firme hasta que se formalice un acta con la redacción de los puntos consensuados. Concretamente, los choferes buscan dejar por escrito las modificaciones que plantean al proyecto de ley de reforma del transporte público, actualmente en análisis en la Cámara de Senadores y que se estudiará mañana miércoles en sesión ordinaria, bajo procedimiento de código.
Lea más: Paro de choferes, latente: tripartita quedó en cuarto intermedio tras falta de acuerdo

Principio de acuerdo en tres puntos exigidos
Tras más de tres horas de encuentro, el viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó en conferencia de prensa que se alcanzó un consenso preliminar en tres ejes. El primero, el compromiso de reabsorber al 100% de los trabajadores que eventualmente puedan verse afectados por la reforma, incorporando esa cláusula en los pliegos de bases y condiciones de las licitaciones para la adjudicación de las nuevas concesiones.
El segundo tiene que ver con una definición más precisa de la relación con las patronales dentro del nuevo esquema de transporte con la reforma, considerando que se suman nuevos actores como los encargados del funcionamiento del sistema, que serán: los proveedores de flota, los operaradores de los buses y de infraestructura (patios, paradas, refugios, etc.).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El tercero se refiere a la garantía del derecho constitucional a la huelga, que deberá estar expresamente respaldado en la normativa laboral. En este sentido, los trabajadores están en contra de que el plan normativo establezca que el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros “es un servicio público imprescindible y, como tal, se garantiza su prestación continua y regular”.
Lea más: Senado incluye la reforma del transporte en la sesión de este miércoles
“Probabilidades” de suspensión
“Es un principio de acuerdo que debe ser formalizado en las próximas horas. Creemos que hay altas probabilidades de que mañana (hoy) podamos comunicar a la ciudadanía el levantamiento de la medida”, señaló Segovia, aunque admitió que la reunión entraba otra vez en cuarto intermedio.
A su turno, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, coincidió en que el foco estuvo en evitar el perjuicio a los pasajeros. “Este principio de acuerdo asegura la continuidad laboral de los choferes, respeta sus derechos y busca que no se interrumpa el servicio de movilidad. La redacción final nos permitirá dar mañana una buena noticia”, afirmó.
Sin embargo, no precisó cómo se implementará en la práctica la relación contractual entre las nuevas concesionarias y los trabajadores.
Lea más: En medio críticas, Senado trataría el miércoles la reforma del transporte

Medida de fuerza sigue en pie
Desde Fetrat, no obstante, aclararon en la conferencia de prensa que la huelga no está desprogramada o cancedlada. Gerardo Giménez, presidente del gremio, confirmó que los trabajadores entregarán su propia propuesta de redacción del acta, la cual deberá ser evaluada antes de cualquier decisión. “Hasta ahora sigue firme la medida. Hay un compromiso del Gobierno, pero no tenemos garantía de que nuestras demandas se incluyan realmente en el estudio del Senado”, sostuvo.

El dirigente también expresó su preocupación por el procedimiento de “tratamiento de código” aplicado al proyecto en la Cámara Alta, que limita la posibilidad de discutir artículos en detalle y solo admite modificaciones presentadas dentro del plazo, el cual venció el 27 de agosto. “Ese es nuestro mayor temor, porque al final todo puede aprobarse sin que se tomen en cuenta nuestras objeciones”, cuestionó.
Giménez recordó que, en paralelo, varios legisladores opositores acompañaron formalmente las propuestas de modificación, aunque sin garantía de que prosperen en el debate parlamentario. “Queríamos postergar el tratamiento del proyecto para ser partícipes de su elaboración, pero nos dicen que ya no es posible”, lamentó.
La mesa tripartita volverá a reunirse hoy a las 13:00 con el objetivo de concluir un documento consensuado que dé certezas a los trabajadores y tranquilidad a los usuarios. Hasta entonces, la amenaza de paro coincide con el inminente tratamiento de la reforma en el Senado, en un escenario de máxima tensión política y social.