Ayer continuó la reunión tripartita en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con la participación de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) y representantes del propio MTESS.
El encuentro concluyó con la decisión de posponer la huelga anunciada por los choferes para el 3 y 4 de septiembre. Los sindicatos aclararon, sin embargo, que se trata de una postergación y no de un levantamiento definitivo de la medida de fuerza, por lo que el conflicto sigue abierto.
La suspensión de la huelga se dio en un contexto político decisivo. Horas antes de la tripartita, la Comisión de Hacienda del Senado dictaminó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de reforma del transporte, por una semana, que figura hoy en el orden del día de la sesión de la fecha de la Cámara Alta. Como el proyecto se tramita bajo la modalidad de “código”, su postergación debe ser votada por el pleno, que tiene previsto analizar el plan normativo en el punto 5.
Gerardo Giménez, presidente de Fetrat, explicó: “Se pospone. No hay todavía condiciones para levantar la huelga, porque no tenemos un documento confirmado. Lo que haremos mañana (por hoy) en nuestro Congreso Unitario de Trabajadores es definir por cuánto tiempo pospondremos la medida”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la misma línea, Juan Godoy, de la FUTT, destacó que la postergación parlamentaria responde a una de las principales demandas del sector: tener tiempo para participar en la discusión del proyecto. “Venimos con una posición dura, pero el Senado aceptó posponer el tratamiento, y eso nos abre la posibilidad de consensuar cambios. Hasta entonces, la huelga queda suspendida”, aseguró.

Huelga de choferes: lo que dijeron las autoridades
En conferencia de prensa posterior a la tripartita, el viceministro de Trabajo, César Segovia, celebró el resultado: “Queremos comunicar a la ciudadanía que, gracias a la madurez de las partes, se ha llegado a la decisión de la no realización de la medida de fuerza. Vamos a tener servicio de transporte normal los días 3 y 4 de septiembre”, indicó.
Segovia detalló también los puntos del acuerdo alcanzado en la mesa tripartita, que son: solicitar la postergación del tratamiento del proyecto de reforma en el Senado; conformar una mesa de trabajo permanente para buscar consensos sobre los reclamos sindicales; garantizar la participación de trabajadores, usuarios y empresarios en la comisión interinstitucional de transporte; y formalizar la entrega de propuestas de las federaciones para que sean consideradas en el debate legislativo.
Por su parte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, habló de un “triunfo del diálogo”. “La ciudadanía no merece momentos de incertidumbre como los que genera una huelga. Estamos contentos porque hubo discusiones, pero al final del día el diálogo prima como solución en pos de la ciudadanía”, expresó, antes de retirarse de la conferencia de prensa.
Lea más: Senado incluye la reforma del transporte en la sesión de este miércoles

Las demandas de los choferes
El trasfondo del conflicto radica en el proyecto de reforma del transporte público, que los gremios consideran perjudicial para los choferes y trabajadores del sector.
Entre sus principales reclamos están la absorción total del plantel de trabajadores cuando se produzcan cambios de operadores y la determinación clara del empleador responsable de las obligaciones laborales de las nuevas concesionarias adjudicadas para operar y proveer los buses.
También están en contra de que el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros se declare como “un servicio público imprescindible y, como tal, se garantiza su prestación continua y regular”.
“Ese proyecto generaba demasiada tercerización, y nosotros necesitamos certezas sobre quién se hace responsable de nuestros derechos”, explicó Godoy.
Lea más: Paro de choferes, latente: tripartita quedó en cuarto intermedio tras falta de acuerdo
El congreso de trabajadores, la instancia decisiva
La suspensión de la medida será validada hoy a las 15:00 en el Congreso Unitario de Trabajadores del Transporte, que se realizará en la Central Nacional de Trabajadores, donde se decidirá el tiempo de postergación y los pasos a seguir. Para los sindicalistas, este espacio será clave para discutir no solo la huelga, sino también la estrategia política en el Congreso Nacional.
Giménez fue claro en que la decisión no está cerrada: “Mañana (por hoy) vamos a determinar en el congreso cuánto tiempo se pospone la medida. Todo depende de lo que haga el Senado y del cumplimiento de los compromisos asumidos. Si no hay avances, volveremos a tomar acciones”, advirtió.
Aunque la ciudadanía respira aliviada ante la confirmación de que el servicio de transporte funcionará con normalidad durante los próximos días, especialmente durante el partido de fútbol de la selección paraguaya contra Ecuador, previsto para mañana, el conflicto está lejos de resolverse.
Los gremios mantienen firme su postura de que el proyecto debe ser modificado con participación de los trabajadores, mientras que el Gobierno busca ganar tiempo a través del diálogo.
La pelota, por ahora, está en la cancha del Senado. Su decisión sobre la postergación del tratamiento marcará el rumbo de las próximas semanas y determinará si el sector sindical mantiene el compás de espera o retoma la amenaza de paro.