Mipymes 360 abarcará trabajar sobre temas que fortalezcan las necesidades del rubro de las mipymes y emprendedores.
Este foro conectará a emprendedores y mipymes con tendencias, herramientas y soluciones para crecer y generar más oportunidades.
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), mencionó que el foro de referencia abarcará varios puntos, entre ellos las compras públicas, tema en el que el gremio viene trabajando desde hace años.
Lea más: ¿Cuántas mipymes hay en Paraguay y a qué se dedican? MIC actualizó base de datos
Explicó que los emprendedores que ganaron licitaciones deben poder comercializar sus productos con los proveedores del programa Hambre Cero.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Existe una ley que obliga a los proveedores a comprar un 5% al sector mipyme que no se está cumpliendo. La idea es informar a la gente de manera a que se cumpla y que el próximo año ese 5% se destine efectivamente aa rubro”, señaló.
Desafíos
Tavella agregó que el sector enfrenta innumerables desafíos, ya que las empresas son muy dinámicas e innovadoras, pero que necesitan formalizarse. De esa manera, podrán acceder a mercados más exigentes, que paguen mejor por sus productos.
También destacó la importancia del acceso al sector financiero, con la posibilidad de ingresar al sistema bancario y obtener créditos con tasas razonables.
Este evento está organizado por gremios de mipymes que comparten el mismo ADN del sector y conocen de cerca su problemática, sus dudas y el camino por el que deben transitar.

El foro
Mipymes 360 será un espacio para dar a conocer las ventajas que otorga la nueva Ley de Mipymes, cuya reglamentación se firmará próximamente. Con el apoyo del Viceministerio de Mipymes, también se presentará la Cédula Mipyme, considerada la “llave” para acceder a los beneficios establecidos en la normativa.
Durante el evento abordarán temas como el acceso al sector financiero, uno de los principales problemas del rubro, además de los créditos, con el apoyo de bancos de plaza que forman parte del sistema financiero.
Plataformas para vender
Asimismo, tratarán el uso de redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram para la promoción y comercialización, además de capacitaciones sobre programas y servicios de software que ofrecen plataformas a bajo costo.
“En la agenda también aparece el uso del comercio electrónico para comercializar productos a través de plataformas. Hoy estamos vendiendo solo en Asunción, pero con la digitalización podemos llegar a todo el país y, por qué no, a ciudades de países vecinos”, detalló Tavella.
Finalmente, Tavella adelantó que los temas que desarrollarán incluyen la formalización, las ventas, digitalización, administración y créditos. El foro también ofrecerá una oportunidad de networking con más de 800 personas durante la jornada.
El encuentro
El evento se realizará el 30 de septiembre, en el Paseo La Galería, de 09:00 a 17:00 horas.