PGN 2026: casi la mitad de los bonos serán para “bicicletear” la deuda

Casi la mitad de los recursos que serán obtenidos el próximo año con la colocación de bonos del Tesoro, se destinarán al “bicicleteo” de la deuda pública.

Billetes de dolar
El próximo año se prevé la colocación de bonos del Tesoro por un monto de US$ 1.303 millones.Shutterstock

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, contempla la emisión de bonos del Tesoro por un monto de hasta US$ 1.303 millones para financiar inversiones, pagar deudas vencidas o realizar canjes para reestructurar los plazos.

La emisión de bonos se realizará mediante ley de presupuesto por un monto de hasta US$ 661,6 millones y a través de la ley de administración de pasivos US$ 641,5 millones, ésta última conocida comúnmente como ley de “bicicleteo” de deudas.

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el proyecto de PGN 2026 presentado a consideración del Congreso, dan cuenta que el 49% de la emisión de bonos están asignados a la cartera.

El MEF es la institución que administra los compromisos asumidos por el país por la vía de la emisión de bonos o la obtención de préstamos de los organismos financieros internacionales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según las previsiones presupuestarias, el monto a ser destinado al pago de la deuda pública del gobierno central representa unos US$ 638,4 millones.

En el proyecto de presupuesto 2025 se había asignado al MEF 47,8% de la emisión de bonos prevista de un total en ese entonces de US$ 1.287 millones.

Los fondos restantes en bonos para el ejercicio 2026 están asignados a las siguientes instituciones: 29% para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la ejecución de las obras de infraestructura; 13% para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), 6% para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVGH), y 3% irán a otras entidades.

En el caso de Salud Pública, el proyecto de ley hace una excepción para que esta institución pueda utilizar estos fondos de bonos en gastos corrientes ya que ley de administración financiera lo prohíbe.

Proyecto de PGN 2026

El proyecto de presupuesto 2026, presentado al Congreso el pasado 25 de agosto, asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), aumenta G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones) y representa 12% con respecto al presupuesto inicial aprobado para el ejercicio 2025.

A la administración central o gobierno central se le asigna G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones).

El proyecto contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Enlace copiado