Comisión Bicameral inició hoy el estudio del PGN 2026

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso realizó esta mañana su primera sesión para el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

El senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-HC), presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, fue elegido presidente y como vicepresidenta, la diputada Cristina Villalba (ANR-HC), presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Como relatores fueron designados el diputado Pedro Gómez (PLRA) y el senador Natalicio Chase (ANR-HC), además se programó los días lunes y jueves para realizar las sesiones informativas.

Las sesiones informativas, en las que las principales autoridades de las instituciones públicas expondrán sus respectivos proyectos, se desarrollarán hasta el 6 de octubre y luego la comisión se abocará a elaborar el dictamen a ser elevado a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores el 30 de octubre.

El proyecto de ley de PGN 2026 elaborado por el Poder Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El gasto público total aumenta G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), que representa 12%, con respecto al presupuesto inicial aprobado para el ejercicio 2025.

A la administración central o gobierno central se le asigna G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones).

Déficit, ingresos y emisión de bonos

Contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En el plan se estima recaudar en impuestos G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones), que representa 8% más de la esperada este año, con lo que se mantiene la presión tributaria en 11,5% de PIB.

Además, el Tesoro podrá emitir bonos hasta un monto de US$ 1.303 millones, de este total US$ 661,6 millones a través de la ley de presupuesto y hasta US$ 641,5 millones vía ley de administración de pasivos.

Luego de cerrar el periodo de elección y aprobación del reglamento de la comisión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expuso los principales números del proyecto de PGN 2026.

Enlace copiado