De acuerdo con lo informado oficialmente, el órgano deliberante de Yacyretá aprobó la totalidad de los asuntos que estaban pendientes de definición desde meses anteriores, en un periodo en que el Consejo no se hallaba plenamente constituido por demoras en su integración. Además, autorizó la firma de convenios interinstitucionales destinados a financiar proyectos productivos en la zona de influencia de la represa, con el propósito de impulsar el desarrollo de familias campesinas.
Una fuente interna explicó que, durante el tiempo en que no estuvo conformado el Consejo, el Comité Ejecutivo tomó resoluciones amparadas en el reglamento interno, específicamente en su artículo 37. Estas decisiones debían ser posteriormente ratificadas por el Consejo, una práctica que ya se había aplicado en el pasado, durante el gobierno argentino de Alberto Fernández.
En esta última reunión, se completó la regularización de todo lo realizado hasta febrero de 2025, cuando se incorporaron los representantes argentinos y el Consejo quedó formalmente integrado.
Lea más: Aña Cuá: reactivan obras con plazo hasta el 2029
Últimamente, además de la reunión ordinaria, se habilitó una sesión extraordinaria para agilizar la aprobación de los documentos. Según la misma fuente, se aprobaron unas 35 resoluciones que restaban de un total inicial de 200, con lo que la institución se puso al día.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El Consejo sesiona cada dos meses de manera alternada en ambas sedes y está conformado por Michel Patricio Flores Fernández, Germán Alfredo Gneiting Dichtiar, Julio César Velázquez y Miguel Olmedo, por Paraguay, y Diego Luis Adúriz, Rodrigo de Arrechea y Facundo Palma, por Argentina.