Con las nuevas obras que se impulsan en el Chaco se perfila para ser participe del crecimiento industrial de la región occidental.
El Chaco paraguayo se perfila como foco de grandes inversiones, principalmente en el ámbito agroindustrial, según indicó Enrique Duarte, presidente de la UIP, quien señaló que desde el sector observan a esta región como el lugar donde se generará el gran desarrollo de Paraguay.
Zona de gran inversión
El gremialista indicó que con el tiempo el Chaco se ha convertido en una zona de gran inversión con la industria de algodón, aceitera, maní y plantas frigoríficas. situándose como “el futuro del país”. Esto también se debe a la bioceánica que traerá un desarrollo “importante”, que estará asociado para las distintas industrias.
Lea más: El Chaco productivo: cómo las cooperativas menonitas impulsan un modelo integral
“No existe desarrollo sin industrialización y el Chaco es el lugar que se convertirá en un nuevo polo de desarrollo”, remarcó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Duarte resaltó que, así como en la actualidad Alto Paraná es un sitio de desarrollo para la maquila, el Chaco sería para la agroindustria.
En cuanto a que políticas públicas se puede aplicar para que más inversionistas quieran invertir en esa zona del país, precisó que Paraguay dispone de leyes que son “amigables”, algunas inclusive recibieron modificaciones que son para mejorar.
Aspectos que mejorar
No obstante, Duarte recalcó que todavía se necesita mejorar la infraestructura, acceso a crédito para condiciones de desarrollo. “Entendemos que el funcionamiento de la superintendencia de pensiones podría ayudar a largo plazo, con los recursos necesarios para la financiación de este tipo de proyectos”, contó.
Entre tanto, para que Paraguay pueda aprovechar mejor su categoría de grado de inversión, y macroeconomía estable, hace falta seguir trabajando en el área de educación.
Además sostuvo que, la productividad laboral no se encuentra en los niveles que debería estar, pero para mejorar en este aspecto, se debe trabajar desde el inicio de la educación con las formaciones de habilidades blandas.

Otro punto, que manifestó el industrial es la institucionalidad, seguir trabajando en destrabar burocratización, evitar la corrupción, trabajar sobre la informalidad y sobre todo el inversor busca la seguridad jurídica.
Desafíos
En lo que respecta a las empresas que desean instalarse en el Chaco, el principal desafío sigue siendo en materia de rutas, agua y energía eléctrica. No obstante reconoció que estos procesos llevan tiempo y que las decisiones financieras no se hacen de la noche para la mañana.
“El Gobierno busca la presencia de capital extranjero y las personas, se preguntan luego por qué no llega. Las inversiones tienen tiempo de maduración de estudio para lograr su financiamiento”, agregó.
Mirada internacional
Para el titular de la UIP, existe interés de capital extranjero y algunos han tomado la decisión para que Paraguay sea un centro de operaciones, en actividades que justifiquen económicamente esa inversión.
Lea más: Construcción del Puente de la Bioceánica avanzó en un 79%
“Vendrán en breve inversores en generación eléctrica, inclusive grupos que se han comprometidos con el gobierno de aquí a diciembre a presentar cuatro proyectos de asociaciones públicas privadas, pero formalmente el 20 octubre de este año se presentará la primera”, adelantó.
Finalmente, concluyó que Paraguay es observado por el mundo y debe asumir posiciones más positivas.
“Las entidades públicas y privadas deben trabajar en conjunto. En lugar de centrarse en las diferencias, es necesario enfocarse en los puntos en los que estamos de acuerdo y potenciarlos para lograr el desarrollo y un mayor crecimiento del Paraguay”, señaló.