El MUVH, que tiene a su cargo las soluciones habitacionales, cuenta actualmente con un presupuesto de más de G. 1,1 billones (US$ 142,6 millones), pero para el próximo año se le reduce a G. 745.413 millones (US$ 94,5 millones).
La diferencia entre uno y otro ejercicio es de G. 378.831 millones (US$ 48 millones) o sea 33,6% menos.
El ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, explicó en la fecha a los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso que cuentan con la promesa de que Itaipú completará esa diferencia, de tal manera a contar con el mismo presupuesto vigente.
Lea más: PGN 2026: Defensa informó que los radares adquiridos serán entregados en 30 meses
Dijo que este recorte obedece, según le explicó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, a la necesidad de cumplir con el déficit fiscal de 1,5% del PIB, tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Deuda por expropiaciones
Los legisladores le señalaron que cada hay más expropiaciones para instalar asentamientos, pero que también hay una importante deuda que se viene acumulando.
El ministro explicó que se debe unos G. 80.000 millones (US$ 10,1 millones) y que por esta razón se planteó no aprobar las nuevas expropiaciones y conformar una mesa de trabajo para buscar una solución.
Lea más: PGN 2026: casi la mitad de los bonos serán para “bicicletear” la deuda
Baruja también indicó que tienen previsto otorgar el próximo año 8476 soluciones habitacionales, pero sumando a las demás instituciones que otorgan créditos para la vivienda, como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y otros, la cantidad de soluciones sumarían 23.500.
Señaló que el déficit habitacional en el país es alrededor de 900.000 unidades y que, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la necesidad por año para ir reduciendo esta brecha es de 50.000 por año.
Lea más: Beto Ovelar dice que no cree que introduzcan aumentos salariales al PGN 2026
Respecto a la promesa del gobierno de entregar 100.000 viviendas en 5 años, dijo que están cerca del promedio proyectado con el agregado de las que corresponden a todas las instituciones.